Desde el Legislativo chiapaneco se reconoció a las pioneras que abrieron camino hacia el voto femenino y las barreras que las mujeres siguen enfrentando en la búsqueda de su libre participación política
AquíNoticias Staff
En el marco del Centenario del Derecho al Voto de la Mujer en Chiapas, la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado rindió homenaje a las pioneras que abrieron camino en la participación política. El presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, afirmó: «Desde el Congreso del Estado, se rememora e incentiva la participación de las mujeres en la toma de decisiones políticas de nuestro estado y el país».
La diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez recordó la histórica fecha: «El 20 de mayo de 1925 las mujeres chiapanecas fuimos reconocidas con el fundamental derecho del voto por el entonces gobernador César Córdoba Herrera. Esta fecha es un recordatorio de la conquista de miles de mujeres, quienes alzaron la voz para obtener un trato de igualdad y dignidad».
Aguiar Álvarez enfatizó la necesidad de avanzar: «Debe servir esta fecha para redoblar esfuerzos en la lucha por lograr un Chiapas con igualdad sustantiva y con pleno respeto a todos nuestros derechos humanos». Subrayó que el sufragio femenino no fue solo un acto cívico, sino un símbolo de emancipación: «Simbolizó un despertar, el reconocimiento de quienes eran marginadas en la toma de las decisiones democráticas».
En el evento, celebrado en la sala «Sergio Valls Hernández», se entregaron reconocimientos a destacadas mujeres como María Enriqueta Burelo Melgar (Grupo Amplio de Mujeres), María Magdalena Vila Aguilar (IEPC), Olga Tatiana Jiménez Domínguez (Agenda Feminista) y Ruby Araceli Burguete Cal y Mayor, académica y activista.
Asistieron representantes de organizaciones como la Red Chiapas por la Paridad Efectiva, Colectivo 50+1, Pacto de Sororidad y autoridades locales. La Legislatura reiteró su compromiso con «la equidad, la igualdad y la democracia efectiva», cerrando un acto que fusionó memoria y exigencia de justicia de género.