2.6 mdp para salvar el suelo chiapaneco

SADER, INIFAP y la industria MAC unen esfuerzos para reducir la acidez de los suelos en Chiapas, beneficiando a productores agrícolas y ganaderos. La cal agrícola podría aumentar la productividad hasta cuatro toneladas por hectárea

Aquínoticias Staff

Chiapas avanza hacia la recuperación de sus suelos ácidos con la firma de un convenio de alto impacto entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la empresa Minerales de Alto Crecimiento (MAC). Este acuerdo, respaldado por el gobierno de Eduardo Ramírez, busca transformar el campo chiapaneco mediante la aplicación de cal agrícola, un insumo clave para contrarrestar la acidez que afecta a 2.6 millones de hectáreas en la entidad.

La iniciativa beneficiará a productores agrícolas, ganaderos y fábricas de alimentos balanceados, impulsando cultivos estratégicos como el maíz, café y pastos. Las investigaciones del INIFAP han demostrado que la aplicación de cal agrícola podría incrementar la productividad en hasta cuatro toneladas por hectárea, un avance significativo para una región donde la falta de este insumo ha limitado su uso.

Minerales de Alto Crecimiento, líder en la recuperación de suelos ácidos del sureste mexicano, ofrecerá un producto de alta pureza con un PRNT del 87%, acompañamiento técnico y estrategias de financiamiento para facilitar su acceso. Además, con el apoyo de los tres niveles de gobierno, se espera incluir la cal agrícola en los paquetes tecnológicos dirigidos a los productores, fortaleciendo la rentabilidad y sustentabilidad del campo chiapaneco.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *