Durante reunión de trabajo, el Senador de Chiapas recordó que en 2013 se tenía una estimación de 120 mil personas en esta condición, por lo que se hace necesaria la legislación al respecto
Redacción
Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado de la República, el Senador de Chiapas Zoé Robledo realizó dos cuestionamientos al presidente de Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva.
Dijo que considerando que en México se da una multitud de expresiones de movilidad humana, tanto forzadas -como el desplazamiento interno- como obligadas por circunstancias económicas y sociales, convirtiéndose así en «blanco» para el crimen organizado y la delincuencia común: «¿Qué acciones se han coordinado con las Comisiones de Derechos Humanos estatales (o sus equivalentes) y las autoridades locales para la defensa de los migrantes?»
Detalló que en estados como Chiapas, los conflictos intercomunitarios y religiosos, como el de Chenalhó o el de Venustiano Carranza, siguen generando desplazamiento, sin dejar de lado la principal causa del desplazamiento en nuestro país que sigue siendo la violencia generalizada que se vive en algunos municipios de nuestro país y el crimen organizado.
«¿Cómo puede calificar la Comisión que usted preside el problema de violación de los derechos humanos de los migrantes y de los desplazados internos? ¿Creciente, constante o en declive? ¿Qué indicadores tiene al respecto?», volvió a preguntar.
El legislador chiapaneco recordó que en el Senado se presentó una iniciativa para reconocer a los desplazados, para definir qué es un desplazado interno y qué propone la organización institucional para garantizar la atención humanitaria, la defensa de sus derechos y la construcción de soluciones duraderas para ellos.
Así mismo, Robledo aprovechó para hacer entrega de dicho documento a Plascencia Villanueva: «seguramente ya es de su conocimiento, y quisiera consultarle específicamente si usted considera si es necesaria o no una legislación nacional en defensa a este grupo de mexicanos vulnerables que son los desplazados internos».