7 de cada 10 loros mueren en tráfico ilegal

Ambientalistas alertan: entre 34,000 y 41,500 psitácidos son capturados al año en México. Solo 30% sobrevive, agravando su riesgo de extinción. Urgen acciones

Aquínoticias Staff

En México, el vibrante plumaje y la capacidad de imitar sonidos de loros, cotorras y pericos los ha convertido en víctimas de un negocio cruel: el tráfico ilegal de especies. De acuerdo con ambientalistas, este delito tiene una tasa de mortalidad alarmante: 7 de cada 10 aves capturadas mueren antes de llegar a su destino final, ya sea por estrés, maltrato o las pésimas condiciones de transporte.

El biólogo José Alfredo González, integrante del grupo ambiental de Mazatán, reveló que, según datos oficiales, entre 34,000 y 41,500 psitácidos (familia que incluye loros, pericos y guacamayas) son extraídos ilegalmente de su hábitat cada año. A pesar de que el Artículo 60 Bis2 de la Ley General de Vida Silvestre prohíbe su captura, el comercio clandestino persiste, llevando a muchas especies al borde de la extinción.

«Solo 3 de cada 10 aves capturadas sobreviven. Esta mortandad acelera su desaparición», advirtió González.

Los meses de marzo a mayo son los más peligrosos para estas aves, pues coinciden con la temporada de eclosión de huevos. Los traficantes aprovechan para robar crías y venderlas en mercados negros, incluso a través de redes sociales, donde ofrecen ejemplares como «mascotas exóticas».

Aunque algunos capturan estas aves para llevar sustento a sus familias, el daño ecológico es irreversible. «No miden el impacto en la fauna. Muchas de estas especies son clave para la polinización y el equilibrio de los ecosistemas», explicó el biólogo.

Ante esta crisis, expertos exigen:

  • Mayor vigilancia en zonas de captura y mercados ilegales.
  • Campañas de concientización para evitar que la población sea cómplice.
  • Sanciones más duras a traficantes y compradores.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *