La Unach y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción refuerzan la formación de talento con visión práctica. Esta sinergia impulsa a estudiantes, trabajadores y el crecimiento económico del estado
Aquínoticias Staff
En un paso estratégico para fortalecer la formación profesional y la competitividad laboral, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) sellaron un histórico convenio de colaboración. El acuerdo, firmado en la Librería del Fondo de Cultura Económica «José Emilio Pacheco», marca un antes y después en la vinculación academia-empresa en el estado.
El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que este convenio permitirá combinar el enfoque humanista de la universidad con las necesidades reales del sector productivo. «No solo formaremos profesionistas competentes, sino ciudadanos comprometidos con el desarrollo de Chiapas», afirmó acompañado de la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco.
Por su parte, Rogelio Tamayo Carboney, presidente de la CMIC en Chiapas, enfatizó que «educar es transformar», y celebró los más de diez años de colaboración entre ambas instituciones, que ahora se fortalece con este acuerdo.
El convenio establece cuatro ejes fundamentales:
- Capacitación continua para trabajadores del sector
- Servicio social y prácticas profesionales para estudiantes
- Certificación por competencias laborales
- Desarrollo de proyectos conjuntos de investigación aplicada
Ya se activaron grupos de colaboración con las Facultades de Ingeniería y Arquitectura, así como con la Dirección General de Marca UNACH. Estas sinergias permitirán:
- Actualizar planes de estudio según necesidades del mercado
- Certificar competencias de trabajadores y empresas
- Desarrollar proyectos de innovación para la construcción
El evento contó con la presencia de destacadas figuras como Jorge Luis Aguilar Gordillo, secretario de la CMIC; José Alberto Colmenares Guillén, encargado de la Facultad de Ingeniería; y Rocío Moreno Vidal, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales.
Este acuerdo representa un modelo a seguir para la vinculación efectiva entre universidades y sectores productivos, demostrando que cuando academia e industria trabajan juntas, los beneficiados son los estudiantes, los trabajadores y el desarrollo económico de todo Chiapas.