A través de un convenio entre el Congreso de Chiapas y la Universidad Intercultural de Chiapas, se capacitará al personal legislativo en igualdad de género, legislación y servicio público, con un enfoque humanista e intercultural
Aquínoticias Staff
En un acto que refuerza el compromiso con la profesionalización y el servicio público, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, y el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Javier López Sánchez, firmaron un convenio de colaboración para la capacitación del personal que labora en el Poder Legislativo. Este acuerdo busca establecer las bases para el desarrollo de capacitaciones constantes dirigidas a fortalecer las competencias del personal en áreas como legislación, igualdad de género y otras relacionadas con el quehacer legislativo.
Durante su intervención, Avendaño Bermúdez destacó la importancia de este convenio como una herramienta para legislar con un enfoque social y humanista. “Como diputadas y diputados, estamos comprometidos en legislar por el bien social y, sobre todo, con sentido humanista. Para nosotros es un gran orgullo y alegría celebrar este convenio de colaboración con ustedes, porque estoy seguro que dará muchos buenos resultados y frutos”, afirmó.
Por su parte, Javier López Sánchez, rector de la UNICH, subrayó que este convenio tiene como objetivo principal la incidencia y transformación social, contribuyendo a la paz y a la búsqueda de la felicidad del pueblo chiapaneco. “El servicio público es y debe ser un alto acto de amor al prójimo. Este convenio es una alianza estratégica entre el Congreso del Estado y la Universidad Intercultural de Chiapas, cuyo florecimiento dará frutos para que se acaben, como dice nuestro glorioso Himno a Chiapas, las odiosas venganzas y el rencor, y que una sea nuestra hermosa esperanza para el buen vivir entre chiapanecas y chiapanecos”, expresó.
El rector también resaltó que este acuerdo se sustenta en la filosofía intercultural, la cual marca la ruta y el horizonte para identificar la tarea de legislar y administrar políticas públicas con un enfoque que respete y promueva la diversidad cultural de Chiapas. “Lo que hoy firmamos tiene como contenido y sustancia la filosofía intercultural, que nos guía para intervenir en la vida e imaginario colectivo de nuestro estado”, añadió.
En el evento estuvieron presentes las diputadas que integran la Mesa Directiva: Catalina Aguiar Álvarez, Getsemaní Moreno Martínez, Marcela Castillo Atristain, Wendy Arlet Hernández Ichin y Andrea Negrón Sánchez. También asistieron María Fernanda Velasco Miceli, directora del Instituto de Investigaciones Legislativas, y Ana Cristina Palma Aguilar, directora del área jurídica de la UNICH.