Agua y territorio, una lucha viva

Chiapa de Corzo fue sede de un encuentro crucial. Se congregaron cerca de 400 representantes de más de 80 organizaciones campesinas e indígenas para discutir las problemáticas y soluciones para enfrentar los desafíos que aquejan a las comunidades chiapanecas

Aquínoticias Staff

El 21 de septiembre de 2024, el emblemático municipio de Chiapa de Corzo fue sede de un encuentro crucial para el futuro del campo y los recursos hídricos de Chiapas. En el Foro Estatal: Agua y Territorio, cerca de 400 representantes de más de 80 organizaciones campesinas e indígenas se congregaron para discutir las problemáticas y soluciones relacionadas con la gestión del agua y la defensa del territorio. El foro reunió a militantes, investigadores y académicos de instituciones como la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y la Universidad Multicultural Agroecológica Emiliano Zapata (UMAEZ-FOSIC), quienes aportaron su experiencia para enfrentar los desafíos que aquejan a las comunidades chiapanecas.

Crisis hídrica y la necesidad de un programa Integral

Una de las principales conclusiones del foro fue la necesidad urgente de un Programa Hídrico Integral que permita aprovechar de manera eficiente el 30% del agua superficial que Chiapas aporta a nivel nacional. El doctor Antonino García García, destacado investigador de la UACH, subrayó que, a pesar de esta abundancia de recursos hídricos, gran parte del agua simplemente se pierde en su trayecto hacia el mar debido a la falta de infraestructura. «Tenemos esa agua, pero no hay la suficiente infraestructura para almacenarla», afirmó García. Además, propuso la construcción de unas 5,000 represas a lo largo de las 840 subcuencas del estado, las cuales podrían generar electricidad y garantizar agua para el riego y consumo local.

El impacto del cambio climático en el corredor seco

El cambio climático también fue un tema central. García destacó que el llamado «corredor seco centroamericano», que se extiende desde Chiapas hasta Nicaragua, enfrenta graves sequías, lo que está provocando crisis alimentarias y desplazamientos masivos. «Los habitantes de estas zonas ya se ven caminando en las caravanas que van al norte de México para cruzar a Estados Unidos; ellos son ya refugiados ambientales», advirtió.

La agricultura: una fuente de contaminación y esperanza

Por otro lado, el doctor León Enrique Ávila Romero, investigador de la UNICH, expuso cómo la agricultura industrial es una de las principales fuentes de contaminación de los arroyos y ríos de Chiapas, debido al uso desmedido de agrotóxicos. Ávila instó a revisar casos de contaminación en zonas como Zinacantán y Comitán, donde los habitantes han sufrido graves consecuencias para la salud. Asimismo, destacó la necesidad de defender el territorio y el agua, que son recursos vitales para las comunidades campesinas.

El doctor Ávila también denunció la presión que ejerce el modelo agroindustrial sobre las tierras chiapanecas, el cual, según él, busca transformar a los campesinos en trabajadores agrícolas sin autonomía. «El campesinado defiende su espacio, el agua, la vida, la libertad», enfatizó, añadiendo que en ciudades como San Cristóbal de Las Casas, empresas transnacionales como Coca-Cola extraen 1.3 millones de litros de agua cada día, mientras la población enfrenta una grave crisis hídrica.

La voz de los pueblos originarios y el llamado a la acción

El foro concluyó con un llamado a la acción colectiva por parte de Carlos Alvarado Pereyra, académico de la UMAEZ, quien advirtió que el planeta se encuentra en una situación crítica. «Estamos de frente a un cataclismo ambiental, nuestra madre tierra está en agonía», señaló. Propuso un modelo de desarrollo alternativo basado en el cuidado de las microcuencas y la agricultura campesina, priorizando las necesidades locales y territoriales.

Alvarado hizo hincapié en la agroecología como una solución sostenible y en la importancia de cuidar el cuerpo como «el primer territorio». Este llamado resuena con la visión de los pueblos originarios, que ven el cuidado del territorio como esencial para la preservación de la vida.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *