Vecinos de El Retiro acusan al presidente municipal de obligarlos a cargarlo 2 km como condición para aprobar la construcción de un camino, en acto calificado como abuso de poder
Aquínoticias Staff
Un hecho que ha causado indignación en la región de Los Altos de Chiapas se registró en el ejido El Retiro, municipio de Oxchuc, donde el presidente municipal César López Gómez habría condicionado la construcción de un camino de concreto a que los pobladores lo cargaran en hombros por un trayecto aproximado de dos kilómetros. Los hechos, documentados en videos que circulan en redes sociales, muestran al edil y a su director de Obras Públicas siendo transportados por los habitantes, quienes accedieron a la exigencia con la esperanza de ver realizada la anhelada obra para su comunidad.
Las imágenes han generado un fuerte rechazo por parte de organizaciones civiles y ciudadanos, quienes califican el hecho como un acto de humillación y abuso de autoridad. «Es inaceptable que en pleno siglo XXI un funcionario público exija este tipo de tratos vejatorios a cambio de cumplir con sus obligaciones», manifestó un representante del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.
Testimonios de los pobladores revelan que el alcalde llegó a la comunidad y estableció como requisito para la construcción del camino que los vecinos lo cargaran en hombros desde la entrada del ejido hasta el lugar donde se planea la obra. Ante la necesidad de mejorar su infraestructura básica, los habitantes accedieron a la exigencia, aunque con evidente incomodidad.
Hasta el momento, el ayuntamiento de Oxchuc no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto, y el presidente municipal se ha negado a dar explicaciones sobre su actuación. El silencio de las autoridades ha incrementado el malestar social, con llamados cada vez más fuertes para que se investigue el caso y se sancione este presunto abuso de poder.
Organizaciones sociales han anunciado que presentarán formalmente la denuncia ante las instancias correspondientes, argumentando que este tipo de acciones vulneran la dignidad de los pueblos originarios y perpetúan prácticas autoritarias que se creían superadas. Mientras tanto, en las redes sociales continúa creciendo la ola de críticas contra el alcalde, con el hashtag #OxchucSeRespeta como tendencia entre usuarios que exigen respeto para las comunidades indígenas.
El caso ha puesto en evidencia las asimetrías de poder que persisten en algunas regiones del estado, donde ciertos funcionarios parecen actuar con impunidad. Organismos defensores de derechos humanos han señalado que exigir este tipo de actos humillantes a cambio de servicios públicos básicos constituye una violación a los derechos fundamentales y un claro ejercicio de autoritarismo.
A medida que el escándalo gana relevancia, crece la presión para que el gobierno estatal se pronuncie al respecto y tome cartas en el asunto. Los pobladores de El Retiro, por su parte, esperan que el camino prometido se materialice sin necesidad de más humillaciones, mientras las imágenes del alcalde siendo cargado como un rey prehispánico siguen dando la vuelta al estado, dejando una mancha imborrable en su gestión municipal.