El programa “Chiapas Puede” comienza en Comitán con una jornada de capacitación para brigadistas. En Altamirano, la meta es llevar alfabetización a cada rincón
Aquínoticias Staff
Leer no es un lujo, es un derecho. Y en un estado donde más de medio millón de personas no saben leer ni escribir, iniciar una cruzada por la alfabetización no es un acto protocolario, sino una acción política de fondo. Con esa conciencia, Altamirano se sumó al arranque del programa estatal “Chiapas Puede”, cuyo objetivo es transformar realidades a través de las letras.
En Comitán, brigadistas de distintas regiones del estado se reunieron para recibir la capacitación que les permitirá enseñar a miles de chiapanecos a leer y escribir. No fue un evento simbólico, fue una declaración: Chiapas no será libre mientras la palabra esté secuestrada por el analfabetismo.
El presidente municipal de Altamirano, Gaspar Sántiz Jiménez, asistió al encuentro encabezado por el secretario de Educación, Roger Mandujano. Ahí, el alcalde refrendó el compromiso de su administración para que el programa llegue a todas las localidades del municipio, sin exclusión.
“La alfabetización no es un trámite, es una herramienta para la autonomía, para que nuestra gente pueda acceder a servicios, exigir derechos, participar en decisiones y no depender de nadie para entender el mundo”, expresó Sántiz.
Los alfabetizadores que participarán en esta tarea en Altamirano fueron capacitados como parte de una estrategia que no se conforma con diagnósticos: va por el cambio real. En sus manos está no solo el conocimiento, sino también el poder de devolverle a miles de personas la capacidad de escribir su propio destino.