Ámbar: de legado a motor económico

El gobierno de la Nueva ERA impulsa el arte chiapaneco como identidad viva. El ámbar, símbolo ancestral, hoy es orgullo, empleo y proyección internacional

AquíNoticias Staff

En Chiapas, el ámbar no es una moda.
Es historia viva. Es raíz tallada. Es una manera de decirle al mundo quiénes somos.

Este lunes, durante la premiación del XXVII Concurso Estatal del Ámbar 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar no solo entregó reconocimientos: entregó un mensaje. Uno claro y directo. En la Nueva ERA, el arte popular no se queda en vitrinas. Se impulsa. Se valora. Se proyecta.

Y no es discurso vacío. Ahí estaban los nombres: Hernán, Edith, Francisco, Lupita, Iktan… artesanos de Simojovel, Chiapa de Corzo, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez. Adultos, niñas y niños. Personas que, con manos pacientes y mirada firme, transforman la resina milenaria en collares, esculturas, filigrana. En piezas únicas que no solo adornan: emocionan.

El mandatario fue claro: “Ya no vamos a ser el estado de la pobreza, sino un Chiapas trabajador, como lo son las y los artesanos del ámbar”. Y para lograrlo, se necesita más que discursos. Por eso se anunció la próxima inauguración de Casa Chiapas en la Ciudad de México: un espacio para que el talento chiapaneco —gastronomía, música, bordados y sí, también ámbar— se muestre con dignidad y orgullo.

También se destacó el crecimiento del concurso: más participación, más piezas y más confianza. Porque cuando hay gobierno cercano, la cultura florece.

Lo dijo uno de los premiados: “Cada pieza lleva el alma del artesano. No es trabajo: es amor hecho arte”.

Y eso, en Chiapas, empieza a entenderse como política pública.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *