Expertos alertan sobre estafas que explotan fallecimiento del Papa Francisco mediante IA y enlaces maliciosos para robar datos en América Latina
Aquínoticias Staff
El fallecimiento del Papa Francisco ha dado pie a una nueva generación de ciberestafas que preocupan a los expertos en seguridad digital. Investigadores de ESET, compañía especializada en ciberseguridad, han detectado campañas fraudulentas que utilizan imágenes generadas por inteligencia artificial y mensajes emocionalmente manipuladores para engañar a usuarios incautos en México y otros países de la región.
David González, analista de ESET Latinoamérica, explica que los ciberdelincuentes están aprovechando el impacto mediático del tema para distribuir enlaces maliciosos a través de redes sociales, correos electrónicos y hasta mensajes en WhatsApp. «Estos contenidos falsos, disfrazados de homenajes o comunicados oficiales, redirigen a páginas que roban información personal, instalan malware o piden donaciones fraudulentas», detalla el especialista.
El modus operandi incluye desde la suplantación de identidad hasta estafas financieras, donde los atacantes solicitan contribuciones monetarias aprovechando la buena fe de las víctimas. Lo más preocupante, según ESET, es la sofisticación de estas campañas, que emplean imágenes hiperrealistas creadas con IA y se propagan mediante publicaciones patrocinadas o videos en plataformas como TikTok.
Frente a esta amenaza, los expertos recomiendan extremar precauciones: verificar siempre las fuentes oficiales antes de compartir información, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y mantener actualizados los sistemas de seguridad. «Cuando un contenido parece demasiado emotivo o impactante, suele ser la primera señal de alarma», advierte González, destacando la importancia de fomentar una cultura de pensamiento crítico en el entorno digital.
Esta alerta llega en un momento donde los ciberataques aprovechan cada vez más los eventos de relevancia global, demostrando que la combinación de ingeniería social y tecnología puede ser letal para usuarios desprevenidos. Las autoridades insisten en que, ante la duda, lo más seguro es consultar directamente los canales oficiales de la Santa Sede o medios de comunicación verificados.