En San Cristóbal de las Casas, la Auditoría Superior del Estado llevó su programa “¿Qué hace la ASE?” a las aulas universitarias para acercar la fiscalización a las nuevas generaciones de profesionistas
AquíNoticias Staff
La Auditoría Superior del Estado (ASE) de Chiapas continúa fortaleciendo su vínculo con las universidades. En esta ocasión, su equipo visitó la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en San Cristóbal de las Casas, como parte del programa “¿Qué hace la ASE?”, una estrategia pedagógica que promueve la transparencia y la rendición de cuentas entre los futuros abogados.
Durante la jornada, se desarrollaron actividades interactivas y charlas orientadas a explicar el papel que cumple el órgano fiscalizador en la vigilancia del uso correcto de los recursos públicos. La intención: formar una nueva generación de profesionistas con ética y compromiso social.
El director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel de los Santos Cruz, dio la bienvenida a los representantes de la ASE y reconoció la importancia de acercar a los jóvenes al ejercicio público responsable:
“Es valioso que instituciones como la ASE compartan su experiencia con nuestros estudiantes. La transparencia se aprende también en el aula.”
Por su parte, el Auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, exhortó a los universitarios a seguir formándose con sólidos principios legales y morales:
“Deben construir su futuro con bases éticas firmes; el servicio público requiere convicción y legalidad.”
Durante la jornada participaron también Laura Yadira Vázquez Coutiño, jefa de la Unidad de Transparencia; Francisco Chacón Zamora, jefe de la Unidad Anticorrupción e Investigación; y José Arturo Chávez Culebro, coordinador de Desarrollo Institucional, quienes compartieron casos y ejemplos del trabajo que realiza la ASE.
El programa “¿Qué hace la ASE?” busca no solo difundir las funciones del órgano, sino fortalecer la cultura de fiscalización desde las aulas, sembrando entre los jóvenes la convicción de que la transparencia es un valor público que se defiende con conocimiento.