Asma: la enfermedad silenciosa que afecta a millones

En el Día Mundial del Asma, expertos destacan la importancia del diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y prevención para manejar esta condición crónica

Aquínoticias Staff

El asma es una enfermedad crónica que inflama las vías respiratorias, causando dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos y silbidos al exhalar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 260 millones de personas viven con asma en el mundo, y es una de las enfermedades no transmisibles más comunes en niños.

A pesar de ser una condición controlable, el subdiagnóstico y el mal manejo provocan crisis graves que pueden llevar a hospitalizaciones e incluso a la muerte.


Factores de riesgo y desencadenantes

El asma puede desarrollarse por una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos de los desencadenantes más comunes incluyen:
✅ Alérgenos: Ácaros, polen, pelo de mascotas, moho.
✅ Contaminación: Humo de tabaco, polución, químicos.
✅ Infecciones respiratorias: Resfriados, gripe, sinusitis.
✅ Ejercicio intenso: Puede causar broncoespasmo en algunos casos.
✅ Estrés emocional: La ansiedad y el estrés pueden empeorar los síntomas.


¿Cómo se diagnostica y trata?

El diagnóstico incluye:
🔹 Historial médico (síntomas y antecedentes familiares).
🔹 Pruebas de función pulmonar (espirometría).
🔹 Pruebas de alergia (para identificar desencadenantes).

Tratamientos disponibles:

  • Inhaladores de rescate (alivian síntomas rápidamente).
  • Corticosteroides inhalados (reducen inflamación a largo plazo).
  • Biológicos (para casos graves no controlados).

Claves para vivir mejor con asma

  1. Sigue tu tratamiento al pie de la letra (aunque te sientas bien).
  2. Evita tus desencadenantes (identifica qué empeora tus síntomas).
  3. Ten un plan de acción (saber qué hacer en una crisis salva vidas).
  4. Vacúnate contra la influenza y neumonía (previene complicaciones).
  5. Mantén un estilo de vida saludable (ejercicio moderado y dieta equilibrada).

Datos alarmantes en México

📌 8.5 millones de mexicanos tienen asma.
📌 Es la tercera causa de atención en urgencias en niños.
📌 Solo 30% de los pacientes lleva un control adecuado.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *