Marco Aquino

Inicia pavimentación en calle clave de Altamirano

Alcalde Gaspar Sántiz Jiménez arranca pavimentación en Ubilio García, proyecto que modernizará andadores y mejorará movilidad urbana AquíNoticias Staff El presidente municipal Gaspar Sántiz Jiménez, junto con su cabildo, dio

Altamirano y Ocosingo unen fuerzas

Autoridades y sociedad civil promueven paz, prevención de adicciones y atención a víctimas de violencia en jornada conjunta AquíNoticias Staff La Jornada por la Paz, con sede en Ocosingo, reunió

Unach innova en alfabetización: presenta app

Egresados de Sistemas Computacionales desarrollan aplicación basada en el método «Matías de Córdova» para fortalecer el programa «Chiapas Puede» AquíNoticias Staff La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentó una innovadora

Magistrados fortalecen diálogo

Juan Carlos Moreno Guillén sostuvo encuentro con magistrados de la Sala Regional Mixta para analizar agenda judicial y cultura de paz AquíNoticias Staff El magistrado presidente del Poder Judicial de

Palabras Claras / Silvano Bautista

Universidad de Chiapas cumple 12 años formando profesionistas *Su Rector Cesar Serrano auguro buenos resultados para el programa de alfabetización «Chiapas puede». Las Iglesias dispuestas a sumarse a esta tarea. Al cumplir

A Estribor / Juan Carlos Cal y Mayor.

Tecno-feudalismo En los últimos años, ante el declive electoral de la izquierda en algunas democracias occidentales y el ascenso de nuevas fuerzas políticas a las que insisten en calificar —sin

Jaque con Dama / Irma Ramírez Molina

200 años de justicia en Chiapas El Poder Judicial ha pasado por diversas etapas y al cumplir 200 años se ha reafirmado su compromiso con la justicia y con la

Tierra sagrada vuelve a pueblo indígena

Sheinbaum firma decreto que restituye 5 mil 956 hectáreas en Nayarit de la comunidad Wixárika; el Plan de Justicia incluye inversión millonaria y protección de sitios ancestrales Aquínoticias Staff Desde

Rambután en el Soconusco, invisibilidad y abandono

Productores denuncian que SADER sólo reconoce 950 de 10 mil hectáreas de esta colorida fruta, dejándolos sin apoyos para combatir plagas que dañan el 75% de la cosecha AquíNoticias Staff