De niño soñó con la Estela 5; hoy es el mayor experto en Izapa. Su lucha: salvar el patrimonio mesoamericano del saqueo y el olvido
Noé Juan Farrera Garzón / Aquínoticias
La historia de Ayax Moreno (1961) parece escrita en piedra, como los monumentos que ha dedicado su vida a estudiar. A los 11 años, una pintura mural en su escuela de la Ciudad de México —que mostraba la Estela 5 de Izapa— marcó su destino. «Fue un flechazo —confiesa—. Supe que algún día descifraría sus secretos».
Ese día llegó. Hoy, con tres décadas de trayectoria, Moreno es referencia obligada en iconografía mesoamericana. Sus investigaciones han revelado cómo Izapa influyó en culturas como la maya y olmeca, y sus ilustraciones arqueológicas son material académico en universidades. Pero su batalla va más allá: denuncia el saqueo que ha dañado irreparablemente este patrimonio.
De la curiosidad infantil a la pasión vital
- El detonante: En su adolescencia, descubrió que la Iglesia Mormona usaba la Estela 5 como «prueba» del Libro de Mormón, lo que avivó su escepticismo científico y su sed por la verdad histórica.
- El punto de inflexión: Al llegar a Chiapas con la Fundación Arqueológica, le encargaron ilustrar la Estela 5. Fue el inicio de una obsesión que lo llevaría a recorrer Izapa centímetro a centímetro.
Claves de su Trabajo
- Iconografía revolucionaria: Sus estudios demuestran que Izapa fue puente cultural entre olmecas y mayas.
- Arte al servicio de la ciencia: Sus ilustraciones precisas han evitado la pérdida de detalles en monumentos erosionados.
- El grito de alerta: Ha documentado cómo el saqueo y la negligencia han fragmentado estelas únicas. «Cada pedazo robado es una página arrancada de nuestro pasado», advierte.
El hombre detrás del sabio
A pesar de su prestigio, Moreno evade los reflectores. Colaboradores lo describen como un hombre «accesible y generoso«, que prefiere enseñar en campo antes que en aulas. «No quiero que mi conocimiento muera conmigo —dice—. Izapa merece más guardianes».
Con información de Primer Plano Magazine