Blindan seguridad de Sierra Mariscal con pakales y Unidad Kanan

Eduardo Ramírez aseguró que “este gobierno y las instituciones de seguridad no se coluden con la delincuencia”, lo que, dijo, le da autoridad moral para garantizar paz y seguridad en la región

AquíNoticias Staff

En Honduras de la Sierra, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar no dudó en lanzar una frase que caló en la gente: “Este gobierno y las instituciones de seguridad no se coluden con la delincuencia. Nosotros no establecemos pactos con la delincuencia y eso nos da autoridad moral”.

Ahí, en pleno aniversario de la fundación del municipio, aseguró que la Sierra Mariscal está dejando atrás el capítulo de violencia que la marcó durante años. “Yo camino con transparencia y honestidad, estoy bien conmigo mismo y por eso voy a estar bien con mi pueblo, y si mi pueblo está bien, vamos a vivir en paz todos en Chiapas”, dijo ante habitantes que lo escuchaban atentos.

Y no fueron solo palabras. Ramírez Aguilar anunció la llegada de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la instalación de la Unidad Kanan, un cuerpo blindado y enlazado en tiempo real al C5. Según detalló el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, la Unidad puede brindar respuesta inmediata, con apoyo aéreo incluido, y arrancará con 30 elementos desplegados en la zona.

El fiscal Jorge Luis Llaven Abarca añadió que una oficina móvil permitirá supervisar lo que ocurra en el municipio. Y fue tajante: “El único que puede proteger al pueblo es el gobierno”, dijo al llamar a la gente a no coludirse con grupos criminales.

El gobernador aprovechó también para recorrer obras: el Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) No. 168 “Honduras”, la nueva Presidencia Municipal y la rehabilitación del Centro de Salud. “Tras alcanzar la paz germina la educación”, remató el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, al recordar que ya son 350 personas las que están aprendiendo a leer y escribir en la zona.

En salud, Omar Gómez Cruz, titular del área, anunció más de 6.7 millones de pesos para rehabilitar la Casa de Salud, que en 70 años no había recibido mantenimiento. Y en educación, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, director del Inifech, habló de otros 5.8 millones para aulas en el EMSaD y en la primaria Benito Juárez García de la comunidad La Soledad.

El presidente municipal, Araín Jeú Roblero Hernández, agradeció la cercanía del gobierno de la Nueva ERA, mientras que Zayda Magda Pérez Hernández, alfabetizadora del programa Chiapas Puede, no escondió la emoción: reconoció que “hoy se cumple el sueño de muchas personas que hace apenas cuatro meses no sabían leer ni escribir”.

Con pakales, Unidad Kanan, obras en escuelas y clínicas, Honduras de la Sierra celebró su aniversario dejando claro que la seguridad y el bienestar no solo se prometen: se construyen.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *