Café chiapaneco vuelve a fluir al mercado extranjero

Tras meses de incertidumbre por tensiones comerciales, 200 toneladas de grano premium de la Sierra-Soconusco cruzarán la frontera semanalmente, beneficiando a 700 familias cafetaleras

Aquínoticias Staff

Como un acto de resiliencia económica, los productores de la Sierra-Soconusco reanudaron este martes la exportación de café orgánico a Estados Unidos, tras meses de incertidumbre por tensiones comerciales. Tres tráileres con 20 toneladas cada uno partirán semanalmente desde los beneficios de Tapachula hasta Laredo, Texas, cargados con el grano cultivado bajo sombra agroforestal que distingue a la región.

Jorge Aguilar Reyna, director comercial del Centro de Agroecología San Francisco de Asís, detalló que estos embarques —paralizados durante la «guerra arancelaria»— representan un salvavidas para 700 familias productoras: «El mercado estadounidense paga precios premium por nuestro café de especialidad, que ya tiene identidad en las tiendas gourmet».

Claves del éxito chiapaneco:

  • Certificación orgánica: Cultivado sin agroquímicos en sistemas agroforestales
  • Calidad diferenciada: Perfil de taza con notas frutales y achocolatadas
  • Comercio justo: Precios indexados a la bolsa de Nueva York con sobreprecio del 30%

Mientras los camiones salían del beneficio Los Cocos —ubicado a 1,200 msnm—, Aguilar Reyna explicó: «Cada embarque vale 2.4 mdp. El comprador paga adicionalmente por nuestro sello de sustentabilidad». Los productores, en su mayoría tzeltales y mames, reciben hasta $120/kg, quintuplicando el precio del café convencional.

Próximos pasos:

  • Ampliación a mercados europeos en 2025
  • Proyecto de denominación de origen para el café de altura del Soconusco
  • Alianza con tostadoras artesanales en Austin y Portland

Con información de Diario del Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *