El juez federal resolvió prisión preventiva justificada contra el vicealmirante Manuel Roberto “F” y nueve personas más, al establecer su presunta dirección en la red delictiva y fijar seis meses de investigación complementaria
AquíNoticias Staff
“Un juez federal vinculó a proceso y dictó prisión preventiva justificada al vicealmirante Manuel Roberto ‘F’, sobrino político del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, así como a nueve personas por el probable delito de delincuencia organizada con fines de realizar delitos con hidrocarburos”.
“El juzgador dio un plazo de investigación complementaria de seis meses”. La audiencia, relató, “inició el lunes a las 10:00 horas y concluyó este martes en la madrugada”.
En el Centro Federal de Readaptación Social No. 1, Almoloya de Juárez, Estado de México, “el juez estableció que el vicealmirante tenía funciones de dirección que posiblemente le permitieron dar el visto bueno de perfiles que operarían en la estructura delictiva”.
En contraparte, “los abogados de Manuel Roberto ‘F’ manifestaron que no existían elementos para señalarlos como miembros de una organización criminal”.
El Registro Nacional de Detenciones documentó: “El vicealmirante fue capturado el 2 de septiembre, portaba pantalón azul marino, camisa con franjas blancas y azules, zapatos color café, mide 1.85 de estatura, cabello oscuro y tez blanca”.
El 7 de septiembre, en conferencia de prensa, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, recordó: “Hace dos años el entonces secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, acudió a la dependencia y les hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de la institución”.
Ante el cuestionamiento de si el exsecretario pidió indagar a su familiar, respondió: “Él les pidió investigar a todas las personas que dentro de la Armada de México podrían estar vinculadas con esos delitos, no nos señaló si eran parientes o no, pero no hizo ninguna distinción, ni generó algún tipo de protección a favor de nadie… Hay personas prófugas y vamos a tener más órdenes de aprehensión”.
El fiscal añadió: “Se comenzó a hacer un trabajo muy profundo que fue avanzando a través del tiempo y que con la ayuda fundamentalmente de las áreas Hacendarias como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Procuraduría Fiscal. Fuimos obteniendo una cantidad enorme de información sobre conductas que trascienden la función propiamente de la institución para ir a actividades de personas individuales que estaban involucradas en otros asuntos…”.