Centran esfuerzos en infancias y adolescencias con bienestar

La Secretaría de Salud estatal y la Secretaría de Educación estatal trabajan en acciones conjuntas para proteger a los menores de edad en temas prioritarios como el dengue, la hepatitis A y el embarazo infantil y adolescente

Aquínoticias Staff

El encargado de despacho de la Secretaría de Salud de Chiapas, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, y la secretaria de Educación estatal, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, sostuvieron una reunión de trabajo para fortalecer las estrategias preventivas dirigidas a proteger a la infancia y la adolescencia en temas prioritarios como el dengue, la hepatitis A y el embarazo infantil y adolescente.

Francisco Arturo Mariscal Ochoa, encargado de la política sanitaria en Chiapas, enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto debido al comportamiento de estas tres problemáticas, destacando que la mayoría de los casos se presentan en menores de 20 años. Señaló que la Organización Panamericana de la Salud ha emitido dos alertas epidemiológicas por el aumento de casos de dengue en la Región de las Américas, y en Chiapas, el 69.5% de la incidencia se da en menores de 20 años. Similarmente, el 58% de los casos de hepatitis también se registran en este grupo etario. En cuanto al embarazo infantil y adolescente, Chiapas ocupa el primer lugar en ambos indicadores para niñas menores de 14 años y adolescentes de 15 a 19 años.

Mariscal Ochoa subrayó la importancia de reforzar las intervenciones en las escuelas, con la participación activa del alumnado y los padres de familia, ya que los estudiantes pueden ser promotores efectivos de la salud en sus hogares. La Secretaría de Salud continuará con actividades de fumigación contra el dengue, fomento sanitario sobre el consumo seguro de agua y alimentos para prevenir la hepatitis A, y consejería sobre salud sexual y reproductiva en los centros educativos.

Por su parte, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno de Chiapas, destacó los esfuerzos coordinados con el sector salud para contener estas problemáticas y señaló la necesidad de redoblar esfuerzos en el ámbito preventivo. Indicó que las 21 mil escuelas públicas y privadas del estado están dispuestas a colaborar intensificando las estrategias para mejorar la salud de la infancia y adolescencia, especialmente en los municipios prioritarios, y convocará a los Comités de Padres de Familia para sumarse a estas acciones.

Un ejemplo de este trabajo conjunto es que, mientras la Secretaría de Salud realiza fumigaciones en los planteles, la comunidad estudiantil puede participar en jornadas de eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue y vigilar que su entorno esté limpio y saludable, con el objetivo de certificar sus escuelas como promotoras de la salud.

En la reunión también participaron directivos de las áreas de Salud Pública y de Protección contra Riesgos Sanitarios, así como de Educación Estatal y Federalizada de niveles primaria, secundaria y superior.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *