12 municipios se suman al programa ‘Chiapas Puede’. Los municipios participantes, muchos de ellos con altos índices de marginación, recibirán materiales didácticos y capacitación constante
Aquínoticias Staff
En un paso decisivo para transformar el panorama educativo de Chiapas, el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar convocó a 12 alcaldes a sumarse al Programa de Alfabetización «Chiapas Puede», con el ambicioso objetivo de declarar al estado territorio libre de analfabetismo. Durante el encuentro estratégico celebrado este jueves, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, presentó el plan de acción que movilizará recursos y esfuerzos en municipios clave como Sabanilla, Santiago El Pinar y Tuxtla Chico.
La coordinadora del Modelo Pedagógico «Matías de Córdova», Flor Marina Bermúdez, reveló datos contundentes: con una Beca «Rosario Castellanos» que ya supera los 120 mil preregistros, la meta es reducir a menos del 4.7% la tasa de analfabetismo en mayores de 15 años, rompiendo así el techo nacional. «No se trata solo de estadísticas, sino de devolver dignidad y oportunidades», subrayó Mandujano ante los ediles, mientras detallaba cómo los equipos pedagógicos trabajarán en territorio con métodos adaptados a las realidades comunitarias.
Este esfuerzo, que combina tecnología educativa y acompañamiento personalizado, representa la punta de lanza de la política social ramirista. Los municipios participantes, muchos de ellos con altos índices de marginación, recibirán materiales didácticos y capacitación constante. Como señaló un alcalde de la zona selva: «Enseñar a leer a un abuelo tsotsil o a una madre soltera es sembrar libertad». Chiapas escribe así un nuevo capítulo en su historia educativa, donde cada letra aprendida es un paso hacia la justicia social.