El Congreso de Chiapas aprobó la Ley de Voluntad Anticipada, impulsada por la diputada Getsemaní Moreno Martínez, que garantiza autonomía y dignidad a pacientes terminales
AquíNoticias Staff
El Congreso del Estado de Chiapas dio un paso histórico al aprobar la Ley de Voluntad Anticipada, presentada por la diputada Getsemaní Moreno Martínez, con la que se reconoce el derecho de las personas a decidir, de manera libre y consciente, sobre los tratamientos médicos que prolonguen innecesariamente la vida en casos de enfermedad terminal.
“La voluntad anticipada no es eutanasia, no prolonga ni acorta la vida; respeta el momento natural de la muerte y favorece los cuidados paliativos”, subrayó la legisladora de Morena, quien dejó en claro que el objetivo es garantizar dignidad y acompañamiento humano hasta el final de la vida.
Con este marco legal, las y los chiapanecos podrán dejar constancia de su decisión en un documento firmado ante notario con testigos o en hospitales, siempre con el aval médico. También podrán incluir la donación de órganos si así lo desean. La ley contempla que, en caso de menores o personas incapaces, puedan decidir sus padres, tutores o familiares en orden de prioridad.
La diputada explicó que el trámite será notificado a la Secretaría de Salud en un plazo de tres días y que se creará el Registro Estatal de Voluntades Anticipadas, que dará certeza jurídica y seguimiento a cada caso.
“Es un derecho fundamental, porque cada individuo debe tener la posibilidad de decidir sobre su vida, su salud y su proyecto personal, siempre respetando la ley y los derechos de los demás”, destacó Moreno Martínez.
Con esta aprobación, Chiapas se suma a los estados que reconocen que la salud, la dignidad y la autonomía no terminan en la enfermedad, sino que se defienden hasta el último momento.