Estados Unidos colocó a Chiapas en nivel 3 de alerta por violencia, recomendando a sus ciudadanos reconsiderar viajes y advirtiendo riesgos que impactan en la imagen y turismo estatal
AquíNoticias Staff
El Departamento de Estado de Estados Unidos volvió a poner a Chiapas en la lista de alerta para sus ciudadanos: nivel 3, “reconsidere viajar”, por riesgo de violencia.
La escala de alertas de Washington tiene cuatro niveles:
- Nivel 1: tomar precauciones normales. Solo Campeche y Yucatán están aquí, sin restricciones específicas.
- Nivel 2: mayor precaución por riesgo de violencia o terrorismo; incluye entidades como CDMX, Oaxaca y Quintana Roo.
- Nivel 3: reconsiderar viajes por riesgo alto de violencia, donde está Chiapas junto a Chihuahua, Guanajuato y Jalisco.
- Nivel 4: no viajar, reservado para los focos rojos como Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
Estar en nivel 3 significa que Washington aconseja evitar el destino salvo que sea estrictamente necesario, advierte sobre delitos violentos —como homicidios, secuestros y robos— y limita el movimiento de sus empleados a zonas muy específicas.
El aviso, emitido este 12 de agosto, no detalla incidentes recientes, pero sí subraya que las condiciones de seguridad pueden cambiar sin previo aviso.
El mensaje no es menor: para un estado que vive del turismo y el comercio transfronterizo, esta advertencia internacional golpea la imagen y la confianza. Mientras la narrativa oficial presume “paz social” y “estabilidad”, la etiqueta de alerta obliga a replantear estrategias de seguridad y comunicación. Porque en política, la percepción pesa tanto como la realidad, y hoy la percepción internacional coloca a Chiapas en un terreno que exige respuestas claras y rápidas.
Con información de Infobae