Chiapas celebra su historia viva, las lenguas maternas

En el Coloquio «La noción de conciencia de los pueblos amerindios», el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la preservación de las raíces y la descolonización cultural

Aquínoticias Staff

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, participó en el Coloquio Internacional «La noción de conciencia de los pueblos amerindios», celebrado en el Exconvento de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo. Durante su intervención, el mandatario subrayó la importancia de abrir la conciencia y recuperar la esencia histórica, las lenguas y los usos y costumbres de los pueblos originarios, como parte de una política pública que promueve la descolonización del pensamiento.

«Desde el Gobierno del Estado no solo hablamos de la descolonización como un discurso, sino que la impulsamos como una política pública que integre y reconozca la pluralidad de lenguas, etnias y pueblos que dan a Chiapas un distintivo internacional», afirmó Ramírez Aguilar. El gobernador destacó que su administración trabaja de la mano con las comunidades para preservar vivas las culturas de la entidad y erradicar la exclusión, la discriminación y el clasismo.

El coloquio, que reunió a académicos, investigadores y activistas, tuvo como objetivo visibilizar a los pueblos originarios y transformar las conclusiones del encuentro en políticas públicas que contribuyan a los programas del gobierno estatal. «El gobierno debe ser un facilitador para que perduren por siglos, no quien imponga nuevas formas de vivir. Los propios pueblos deben ser los que nos digan cómo quieren vivir», enfatizó Ramírez Aguilar.

Paula del Cioppo, psicoanalista y especialista en Estudios Latinoamericanos, destacó la labor del Gobierno de Chiapas al gestionar espacios de diálogo intercultural que priorizan el respeto por la diversidad y la preservación de las lenguas vivas. Por su parte, Daniel Ochoa Nájera, investigador y activista, reconoció el compromiso del gobernador para recuperar las lenguas de Chiapas, subrayando que «al perder una lengua se disipan conocimientos, historia y la esencia de los pueblos».

El alcalde de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, resaltó que el coloquio busca la recuperación de las lenguas maternas y la preservación de la riqueza cultural de la entidad. Mientras tanto, el lingüista João Gabriel Almeida expresó su satisfacción por radicar en un estado que valora su diversidad lingüística, la cual considera «la memoria viva de lo que nos llevó como seres humanos a llegar al presente».

El evento contó con la presencia de destacadas figuras como el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, y los rectores de la UnachUnich y Unicach, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer las políticas públicas que protejan y promuevan las lenguas originarias.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *