Tal como lo prometió, el gobernador Eduardo Ramírez entregó chips con Internet móvil a estudiantes del Cobach y becas estatales en Tuxtla Gutiérrez. Una apuesta por la educación y la inclusión digital, especialmente en regiones de menor cobertura
Aquínoticias Staff
El Polyforum de Tuxtla Gutiérrez se convirtió en un escenario de júbilo y esperanza durante la entrega de chips con telefonía celular e Internet móvil a miles de estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach). Este acto, enmarcado en el Programa Conecta Chiapas, busca fortalecer la conectividad y apoyar la economía de las familias, especialmente en regiones con menor cobertura como los Altos y la Sierra.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, recibido con aplausos y selfies por la comunidad estudiantil, destacó que su administración está comprometida con garantizar el acceso a Internet como un derecho fundamental. “Este gobierno es humanista, no piensa en elecciones, sino en las próximas generaciones”, afirmó. Además, firmó un convenio con el Cobach para asegurar que ningún egresado se quede sin acceso a la educación superior, destacando la apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que los beneficiarios tendrán llamadas ilimitadas y 10GB de Internet mensuales de forma gratuita. Por su parte, el director del Cobach, Miguel Prado de los Santos, reconoció el impacto positivo de esta herramienta en el desarrollo académico de los jóvenes.
En un segundo evento, Ramírez visitó el Cebech “Dr. Belisario Domínguez Palencia”, donde entregó becas estatales y anunció un apoyo mensual para madres de familia. “Queremos fomentar espacios de confianza y prevenir la violencia”, expresó. Además, presentó el Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, que ofrecerá estímulos económicos a alfabetizadores y becas a quienes aprendan a leer y escribir.
El subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz, informó que se distribuyeron 10,363 becas a estudiantes de primaria y secundaria, priorizando municipios vulnerables y eliminando el requisito de promedio mínimo.