Eduardo Ramírez escucha a comunidades tzotziles: caminos, agua y salud, prioridad en Chalchihuitán y Amatenango. “Sin el pueblo, no hay acción”, afirma
Aquínoticais Staff
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la gobernanza participativa durante la Asamblea del Pueblo en Chalchihuitán, donde los habitantes eligieron, mediante votación a mano alzada, priorizar cuatro kilómetros de caminos y obras de agua potable.
«No haremos nada sin el respaldo del pueblo —declaró Ramírez Aguilar—. Cuando el gobierno actúa solo, las obras no sirven. Aquí no hay desvíos ni privilegios. El único beneficiado debe ser el pueblo«. El mandatario subrayó que su administración eliminó moches y contratos opacos, garantizando que los recursos se inviertan en infraestructura útil y consensuada.
El secretario de Humanismo, Paco Chacón, explicó que estas asambleas buscan legitimar las acciones de gobierno mediante el diálogo directo. «La ciudadanía es la voz principal; nosotros ejecutamos lo que ellos deciden«, afirmó.
En Amatenango del Valle, la asamblea acordó la construcción de una Unidad de Servicios Básicos de Salud, una demanda histórica para evitar traslados costosos a otros municipios. Ramírez Aguilar destacó que este modelo evita el clientelismo y asegura que las obras respondan a necesidades reales.
El gobernador reconoció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para mantener programas sociales y anunció que continuarán los apoyos a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
El subsecretario de Agricultura, Darinel Alvarado, resaltó que este esquema participativo reduce el desperdicio de recursos. «Las obras ya no se imponen; las elige quien las usará«, dijo.
Salomón López Gordillo, presidente por Usos y Costumbres en Amatenango, afirmó: «Este gobierno no promete, cumple«. Mientras, el alcalde de Chalchihuitán, Manuel García Núñez, agradeció el respeto a la autonomía indígena en la toma de decisiones.