Chiapas: epicentro de la batalla contra el paludismo

La entidad acumula el 90% de casos de paludismo en México. Autoridades federales y estatales redoblan esfuerzos para erradicar la enfermedad antes de 2030

Aquínoticias Staff

Chiapas se ha convertido en el campo de batalla más importante para la eliminación del paludismo en México. Fabián Correa Morales, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), reveló que el estado concentra más del 90% de los casos nacionales de esta enfermedad, lo que lo posiciona como el foco rojo en el mapa epidemiológico del país.

El funcionario federal destacó que los próximos dos años serán cruciales para alcanzar la meta de eliminar completamente el paludismo en México, en línea con los compromisos internacionales adquiridos ante la Organización Mundial de la Salud. «Lo que ocurra en Chiapas determinará el éxito de este esfuerzo nacional», afirmó Correa Morales durante su exposición.

Las acciones se han intensificado en varios frentes:

  • Vigilancia epidemiológica permanente en zonas de alta movilidad humana, particularmente en Tapachula, principal punto de entrada migratoria
  • Control vectorial con equipos especializados que trabajan en comunidades rurales
  • Atención médica inmediata para casos febriles, con operativos en albergues y estaciones migratorias

San Cristóbal de las Casas y Pantelhó han sido identificados como zonas con casos autóctonos, por lo que recibirán atención especializada. Las autoridades sanitarias mantendrán presencia constante en estas regiones para cortar las cadenas de transmisión.

Correa Morales valoró positivamente el trabajo coordinado con la Secretaría de Salud de Chiapas, encabezada por Omar Gómez Cruz. «Su equipo está haciendo una labor excepcional contra el paludismo y el dengue», señaló, al tiempo que anunció mayor apoyo federal para reforzar estas acciones.

Con información de Diario del Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *