Chiapas frente al espejo: entre crisis y posibilidades

 Académicos y empresarios presentan obra que analiza los desafíos estructurales de la entidad, desde pobreza hasta gestión de recursos naturales

Aquínoticias Staff

En el marco de una presentación celebrada en la Librería del Fondo de Cultura Económica «José Emilio Pacheco», los autores Héctor Cortés Mandujano, Jorge Alberto López Arévalo y Óscar Alejandro Figueroa Gutiérrez dieron a conocer su libro «Chiapas. Las tareas de Sísifo», una obra editada por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) que busca generar reflexión sobre los problemas estructurales del estado.

El rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, destacó durante la presentación:

  • La combinación única de perspectivas (empresarial, académica y literaria)
  • El lenguaje accesible que facilita la comprensión de problemas complejos
  • La importancia de generar diálogo sobre desarrollo regional

«Esta obra representa un esfuerzo por entender y explicar las causas que mantienen a Chiapas con persistentes desafíos en materia de desarrollo», señaló Chacón Rojas.

La investigadora Hilda María Jiménez Acevedo resaltó que el libro, en sus 132 páginas:

  • Aborda temas como migración, educación y gestión de recursos naturales
  • Presenta información técnica de manera clara y accesible
  • Ofrece una visión integral de la realidad chiapaneca

Los autores anunciaron su intención de:

  • Incluir en futuras ediciones el avance de los proyectos planteados
  • Dar seguimiento a indicadores de bienestar
  • Evaluar periódicamente los resultados

La obra se basa en dos documentos clave:

  1. «Chiapas el laberinto: estancamiento secular y crisis estructural» de López Arévalo y Peláez Herreros
  2. «La Estrategia de planeación Iniciativa Chiapas 200» del Consejo Coordinador Empresarial

El evento culminó con un llamado a construir soluciones colectivas para los desafíos que enfrenta Chiapas, destacando la importancia de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas.

Disponible en: Librería del Fondo de Cultura Económica «José Emilio Pacheco» y puntos de venta de la UNACH.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *