El magistrado presidente destacó los logros del Poder Judicial de Chiapas con un enfoque humanista, desde mejoras en infraestructura hasta la implementación de juzgados de oralidad
Aquínoticias Staff
En un informe detallado, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, presentó los avances significativos alcanzados en la impartición de justicia en Chiapas. Desde su llegada al cargo, Moreno Guillén ha impulsado una serie de reformas y mejoras que buscan modernizar el sistema judicial y acercarlo a la ciudadanía.
Uno de los logros más destacados es la implementación de juzgados de oralidad, como parte de la Reforma Constitucional en Materia Civil y Familiar. Este cambio no solo agiliza los procesos judiciales, sino que también incorpora el uso de tecnologías de la información para hacer más eficiente el servicio. «Estamos trabajando para que la justicia sea más rápida y accesible para todos», afirmó el magistrado.
Moreno Guillén también destacó las mejoras en infraestructura y condiciones laborales del personal judicial. Durante recorridos por diversas sedes judiciales en el estado, identificó necesidades y escuchó las inquietudes de litigantes, usuarios y empleados. «Un mejor ambiente laboral se traduce en un mejor servicio para la ciudadanía», aseguró.
En materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, el magistrado resaltó las reformas recientes al Código de Organización del Poder Judicial y a la Ley de Mecanismos Alternativos. Estas actualizaciones buscan promover una justicia más humana y accesible, fomentando el diálogo y la conciliación.
Además, Moreno Guillén enfatizó el trabajo coordinado en materia penal, donde cada cateo y vinculación a proceso es resultado de un esfuerzo conjunto. «Reconocemos el esfuerzo del personal jurisdiccional y seguiremos priorizando la seguridad pública», dijo.
El magistrado también presentó el programa «La justicia es La Paz», una iniciativa que busca fomentar una cultura de diálogo y entendimiento en la sociedad chiapaneca. «Estamos trabajando desde todos los niveles para erradicar prácticas obsoletas y colocar a las personas en el centro de la justicia», concluyó.