Desde el altar de su madre hasta los cuentos en náhuatl de su padre, su infancia fue un canto sagrado a la Tierra. Hoy, esas palabras florecen como un acto de resistencia
AquíNoticias Staff
El Congreso del Estado de Chiapas entregará este 7 de agosto la Medalla Rosario Castellanos 2025 al escritor, poeta y defensor de las lenguas originarias Natalio Hernández Hernández, también conocido como José Antonio Xokoyotsij, en reconocimiento a su vasta trayectoria literaria y su incansable labor por preservar y dignificar las lenguas indígenas de México.
Originario de la huasteca veracruzana, Natalio Hernández ha dedicado su vida a sembrar palabras desde la raíz, a narrar con el alma de los pueblos originarios y a reivindicar el valor cultural, espiritual y político de la lengua náhuatl, que considera “la lengua que mamó de niño”.
Durante su mensaje de agradecimiento, el poeta evocó los recuerdos de infancia en su comunidad, donde la lengua era parte de la vida cotidiana: en el hogar, en las labores del campo, en las oraciones de su madre y los cuentos de su padre. “Mi madre invocaba permanentemente con sus flores en el altar… Madre Tierra, no nos abandones. Porque de ti provienen los frutos, las flores, los cantos…”, rememoró con emoción.
Hernández es fundador de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, y fue precisamente esta organización la que impulsó su candidatura para recibir el máximo reconocimiento cultural que otorga el Congreso chiapaneco.
“Me siento distinguido, apapachado por doña Rosario Castellanos, que me recibe en su tierra. Recibo la medalla con alegría, con humildad y con un gran compromiso”, expresó el escritor, reconociendo también la estatura ética, literaria y feminista de la autora chiapaneca.
En tiempos de transición para Chiapas, Natalio Hernández hizo un llamado a recuperar la raíz no solo para los pueblos indígenas, sino también para la población mestiza, afrodescendiente y migrante: “Chiapas tiene que renacer en esta nueva era”.
Con este acto, el Congreso del Estado no solo celebra una vida dedicada a la literatura y a las lenguas originarias, sino también reafirma su compromiso con la diversidad cultural, la memoria colectiva y el derecho a la palabra en todas sus formas.