Con la campaña “Siembra con conciencia”, el gobernador Eduardo Ramírez reafirma su política ambientalista: reforestar, restaurar microcuencas y sembrar conciencia colectiva en Chiapas
Aquínoticias Staff
Chiapas está sembrando más que árboles. Este fin de semana, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque de la campaña de reforestación “Siembra con conciencia”, desde el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), ubicado en la reserva El Zapotal. La meta es clara: devolverle a Chiapas su grandeza natural y dejar un legado sustentable.
Acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario destacó que estas acciones “son importantes para proteger a la Madre Naturaleza”, al tiempo que reconoció el valor de este tipo de eventos que también fomentan la convivencia familiar.
“Impulsamos diversas estrategias para devolver a Chiapas su grandeza natural, como la restauración de microcuencas, especialmente en 32 municipios, y la construcción de brechas cortafuego”, puntualizó. Gracias a esto —señaló— ha disminuido la cantidad de hectáreas afectadas por incendios forestales.
Aunque no lo dijo con esas palabras, el mensaje quedó claro: cuidar el entorno también es cuidar nuestras familias y construir comunidad. En el fondo, esta política ambiental es también una apuesta por la paz y el futuro de Chiapas.
Durante el evento, Jovani Salazar Ruiz, director general de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), resaltó que las acciones del gobernador “no consisten únicamente en sembrar árboles, sino en sembrar un mejor futuro”. Agregó que el MUCH y sus más de cinco hectáreas “están a disposición para seguir construyendo una paz positiva”.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, anunció el gran reto colectivo: “reforestar 100 mil hectáreas en Chiapas, a fin de que para el 2026 el estado ocupe el primer lugar en materia de cuidado del medio ambiente”.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, se sumó al esfuerzo y aseguró que, así como se ha avanzado en materia de seguridad, “esta iniciativa ambiental también será exitosa gracias a la firme determinación y al compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la protección de los recursos naturales”.
Y la cereza del acto la puso la joven inventora y ambientalista Xóchitl Guadalupe Cruz López —reconocida por Time y Forbes como una de las jóvenes más influyentes de México— al expresar su entusiasmo por estas campañas: “no solo contribuyen a la conservación del entorno, sino que también fortalecen el bienestar social y promueven una mayor conciencia ecológica entre la población”.
Ahí estuvieron también el presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño; la vulcanóloga Silvia Ramos; la directora del TecNM Cintalapa, Olga Luz Espinosa; el joven científico Leonardo Coello; y la niña genio Michelle Arellano. Todos sembrando —literal y simbólicamente— un Chiapas más verde y consciente.