El estado con el mejor café de México y uno de los más destacados a nivel internacional
Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. –
Chiapas se ha consolidado en 2025 como el estado con el mejor café de México y uno de los más destacados a nivel internacional. En la 12ª edición del prestigioso concurso La Taza de Excelencia, celebrado en Orizaba, Veracruz, la Finca Santa Cruz, ubicada en el municipio de La Concordia, se alzó con el primer lugar en las categorías Lavado Tradicional y Honey y Naturales Tradicionales, obteniendo puntuaciones excepcionales de 91.36 y 90.83 sobre 100.
En entrevista, el barista de Museo del Café, Alam Khalil Valle Ramírez, dijo que este certamen, organizado por la Alliance for Coffee Excellence (ACE), es considerado uno de los más rigurosos del mundo, ya que evalúa aroma, sabor, acidez, cuerpo, dulzura, limpieza, balance, uniformidad y posgusto, permitiendo que los cafés ganadores accedan a subastas internacionales de alto nivel.
Más allá de este logro, Chiapas mantiene una sólida trayectoria en la excelencia cafetalera: ha alcanzado primeros lugares en ediciones pasadas de La Taza de Excelencia (2019, 2021 y 2022), y en 2023 obtuvo un destacado segundo lugar con su proceso Geisha Red Honey.
Estos reconocimientos consolidan la reputación del café chiapaneco como símbolo de identidad, tradición y calidad. No solo es el líder nacional en volumen —aportando el 41% de la producción mexicana—, sino que también es el principal exportador de café orgánico.
Cultivado en regiones montañosas de clima húmedo, su sabor suave con notas achocolatadas ha conquistado paladares internacionales y fortalece el turismo rural, impulsando la economía y sostenibilidad de las comunidades productoras.
Mientras Veracruz, Puebla y Oaxaca también destacan por sus cualidades y variedades, Chiapas se posiciona como el máximo referente del café mexicano, promoviendo experiencias turísticas únicas que combinan naturaleza, cultura y aroma. Visitar una finca cafetalera en Chiapas en su ruta del café, es sumergirse en un viaje sensorial que cuenta la historia de sus pueblos y su vínculo con la tierra.