Productores del Soconusco advierten una crisis económica y alimentaria ante el incremento de aranceles en EE.UU., mientras el gobierno mexicano no presenta soluciones concretas
Aquínoticias Staff
La región del Soconusco, considerada el “granero” de México, enfrenta una grave amenaza económica debido al incremento del 25% en los aranceles estadounidenses. La falta de políticas claras para mitigar este impacto ha generado incertidumbre entre los productores de café, plátano y otros cultivos esenciales para la economía de Chiapas.
Iván Román Nero, experto en producción agroecológica, advirtió que el café, uno de los principales productos de exportación, sufrirá una caída en sus ingresos, afectando a miles de familias chiapanecas. La situación se agrava porque, sin un plan de acción gubernamental, los productores están a merced de un mercado internacional desfavorable.
Jorge Arroll, productor del Soconusco, señaló que hasta ahora no han escuchado una estrategia concreta del gobierno federal para enfrentar esta crisis. Ante la falta de apoyo, los productores buscan alternativas, pero la incertidumbre crece. Además, el bajo consumo interno de café en México (solo un kilo per cápita al año) evidencia la necesidad de fomentar el mercado nacional como una posible solución.
Con información de Diario del Sur