Chiapas quiere ser la capital económica del sur

Con cero bloqueos, obras estratégicas y polos de desarrollo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar invitó a ver a Chiapas como socio confiable y competitivo para invertir

AquíNoticias Staff

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar lanzó un mensaje directo a empresarias y empresarios internacionales durante la 100 Summit en la Ciudad de México:
“Estamos listos para ser la capital económica del sur de México y de Centroamérica”.

La invitación no fue solo turística ni cultural. Ramírez Aguilar habló de certeza y confianza: infraestructura en expansión, estímulos fiscales, seguridad y libre movilidad en las carreteras.

Obras que cambian el tablero

El mandatario enumeró proyectos estratégicos que —dijo— marcan un antes y un después: la Ruta de las Culturas Mayas, que conectará Palenque con Ocosingo; el gasoducto para detonar industria y energía; y la rehabilitación integral de carreteras hacia 2026, pensada para abrir mercados y conectar regiones.

A eso se suman los polos de desarrollo que se construirán con apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, respaldados por estímulos fiscales que colocan a Chiapas en la liga de los estados más competitivos del país.

Seguridad como carta fuerte

Ramírez Aguilar presumió cifras: de enero a julio, Chiapas fue el segundo estado con menor incidencia de delitos de alto impacto, y en los últimos tres meses, el primero en seguridad.

El dato más repetido: cero asaltos y cero bloqueos carreteros. Un mensaje claro a inversionistas y transportistas: en Chiapas hoy se puede circular sin miedo.

El gobernador explicó que esto se logró con tecnología de vanguardia —drones, sistemas anti-drones, helicóptero Black Hawk, vehículos tácticos—, mejores sueldos para policías y más fuerza en la procuración de justicia, lo que se tradujo en un 50% más de sentencias condenatorias.

“El cumplimiento de la ley es la certeza”

Ramírez Aguilar cerró con una frase contundente:

“Hoy en Chiapas se gobierna con la convicción de que el cumplimiento irrestricto de la ley es la primera garantía de certeza para el pueblo y también para los inversionistas”.

Al encuentro asistieron el cónsul Juan Sabines Guerrero, el titular de Promoción Económica en el Extranjero, Jesús Valdés; el presidente de la Mexican American Chamber of Commerce, Enrique Musi; y el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, entre otros.

Con este mensaje, Chiapas no solo se presentó como destino cultural o turístico, sino como un jugador económico confiable en la región sur de México y Centroamérica.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *