La entidad estandariza imagen y capacita a sus guías turísticos, fortaleciendo la confianza, seguridad y profesionalismo para consolidarse como un destino turístico de clase mundial
Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. –
Como parte de una estrategia integral para consolidar a Chiapas como un destino turístico de clase mundial, la Secretaría de Turismo del Estado ha iniciado un proceso de fortalecimiento institucional y profesional, de sus prestadores de servicios, en especial de las y los guías turísticos acreditados bajo las normas oficiales NOM 08 y 09.
Segundo Guillén Gordillo, Coordinador General Ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, informó que una de las acciones clave ha sido la entrega de uniformes oficiales al Colegio de Guías de Turistas de Chiapas, A.C., promovida por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, como un paso para fortalecer la identidad, la confianza y la profesionalización del sector.
Los nuevos uniformes —una camisa expedicionaria para guías certificados y una de tela Dry Fit para operadores de actividades al aire libre— no solo mejoran la presentación del personal, sino que también facilitan la identificación por parte de los visitantes, lo que se traduce en una mayor sensación de seguridad y confianza para quienes recorren los destinos turísticos de Chiapas.
Pablo César Albores León, director de Desarrollo de Turismo Alternativo y Comunitario, destacó que este esfuerzo también contempla capacitación en primeros auxilios, respuesta a emergencias y atención profesionalizada en distintas ramas del turismo. “Es una estrategia sin precedentes que dignifica a quienes se desempeñan en esta actividad y eleva el estándar del servicio que se ofrece en Chiapas”, puntualizó.
Un ejemplo claro del impacto de estas acciones es la transición de los conocidos “lancheros” a “operadores fluviales”, una denominación que parece simple, pero que reconoce formalmente su labor profesional en lugares icónicos como el majestuoso Cañón del Sumidero, con más de 150 operadores, o el imponente río Usumacinta, donde operan alrededor de 120 de estos operadores. En total, Chiapas cuenta con cerca de 500 operadores fluviales, todos fundamentales para el turismo de naturaleza y aventura.
Estos avances tienen un impacto directo y positivo en destinos emblemáticos como las Lagunas de Montebello, con sus cuerpos de agua de tonalidades turquesa y azul profundo; El Chiflón, con sus cascadas imponentes y senderos ecológicos; Agua Azul y Misol-Ha, que deslumbran con su belleza selvática; o la selva lacandona, hogar de comunidades mayas vivas, flora y fauna inigualables.
Al estandarizar la imagen y capacitación del personal turístico, Chiapas se consolida como un destino seguro, confiable y profesional, elevando la experiencia del visitante a un nuevo nivel. Esta estrategia no solo favorece al turismo de forma inmediata —con mejores servicios y atención—, sino que también posiciona al estado como referente nacional e internacional en la gestión turística sustentable.
Primer Plano Magazine, te invita a que visites Chiapas y te dejes guiar por expertos: la aventura, el confort, el conocimiento y la seguridad están garantizados.