La presidenta Claudia Sheinbaum activará Polos del Bienestar en Tapachula con estímulos fiscales, impulso logístico y enfoque regional equilibrado, detonando potencial de sectores estratégicos como agroindustria y electromovilidad en el sureste
AquíNoticias Staff
El Gobierno de México presentó los avances de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), donde Chiapas figura como región prioritaria con el complejo Tapachula (fases I y II) ya en operación y vinculado al Corredor Interoceánico.
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó: «El Polo del Bienestar en Tapachula tendrá los mismos incentivos que se aplican en la frontera norte: reducción de ISR e IVA». Durante su conferencia matutina, resaltó que esta medida busca equilibrar el desarrollo nacional: «El modelo de prosperidad compartida demuestra que cuando la economía se riega desde abajo, a todo México le va mejor».
Incentivos clave para Chiapas:
- Equiparación fiscal con la frontera norte
- Deducción inmediata del 100% en maquinaria
- 25% adicional en programas de capacitación
- Concesión de predios federales
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló que de los 11 polos operativos, nueve corresponden al Tren Interoceánico (que incluye Chiapas), más el Polo Tapachula con sus dos fases. «Estos proyectos impulsarán sectores estratégicos como agroindustria y electromovilidad en el sureste», precisó.
El polo chiapaneco, administrado por la Secretaría de Marina, se ubica cerca de servicios básicos para trabajadores, cumpliendo con el principio de «infraestructura con bienestar» que promueve el gobierno federal.