Chiapas silencia los narcocorridos

El gobierno de Chiapas prohíbe presentaciones de narcocorridos en eventos masivos para evitar la normalización de la violencia y proteger a la juventud, promoviendo una cultura sin apología del delito

Aquínoticias Staff

El secretario de Seguridad Pública de Chiapas, Óscar Aparicio, confirmó la prohibición de presentaciones de artistas que interpretan narcocorridos en ferias y eventos masivos dentro del estado. Esta medida, explicó, responde a la preocupación por el impacto negativo que este género musical tiene en la juventud, así como a su contenido, que en muchos casos hace apología del delito y glorifica la violencia vinculada al crimen organizado.

Aparicio destacó que la decisión forma parte de una estrategia más amplia para desalentar la normalización de la violencia en la sociedad chiapaneca. “No podemos permitir que se promuevan mensajes que ensalzan actividades ilícitas y que influyen de manera negativa en nuestros jóvenes”, afirmó.

La prohibición de narcocorridos busca fortalecer las acciones de prevención y garantizar un entorno más seguro en los espacios públicos, donde familias y comunidades se reúnen para celebrar eventos culturales y sociales. El gobierno estatal considera que esta medida contribuirá a fomentar valores positivos y a reducir la influencia de narrativas que perpetúan la cultura del narcotráfico.

Esta decisión ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores de la sociedad aplauden la iniciativa como un paso necesario para combatir la glorificación del crimen, otros la critican, argumentando que limita la libertad artística y no aborda las causas profundas de la violencia.

Sin embargo, el gobierno de Chiapas insiste en que esta acción es parte de un esfuerzo integral para promover una cultura de paz y seguridad. “Queremos que nuestros jóvenes crezcan en un ambiente donde se valoren el respeto, la legalidad y el trabajo honesto, no donde se idealice el crimen”, concluyó Aparicio.

Con esta medida, Chiapas se suma a otros estados que han implementado restricciones similares, buscando contrarrestar la influencia de los narcocorridos y su impacto en la percepción social de la violencia y el crimen organizado.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *