Con información del SSN, CENAPRED y Protección Civil, te presentamos una guía que explica cómo organizarse en familia, reaccionar durante el movimiento telúrico y atender riesgos posteriores
AquíNoticias Staff
Chiapas se ubica en la franja sísmica del Pacífico, donde la placa de Cocos se introduce bajo la placa Norteamericana. Esta dinámica convierte al estado en una de las regiones con peligro sísmico alto, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el CENAPRED. Aquí, los sismos son frecuentes y la preparación es clave.
Antes del sismo
La prevención salva vidas. Autoridades de Protección Civil recomiendan:
- Diseñar un Plan Familiar de Protección Civil con rutas de evacuación, puntos de reunión y responsables de cortar gas o electricidad.
- Preparar una mochila de emergencia con agua, documentos importantes, radio, linterna y botiquín.
- Revisar la seguridad de tu vivienda: asegura muebles, revisa instalaciones de gas y electricidad, e identifica las zonas de menor riesgo (junto a muros de carga o columnas).
- Participar en los simulacros oficiales y mantener activadas las alertas sísmicas.
Durante el sismo
Lo más importante es mantener la calma:
- Protégete en la zona segura más cercana y nunca uses elevadores.
- Si estás en la calle, aléjate de postes, bardas, vidrios y marquesinas.
- Si conduces, detén el vehículo en un lugar despejado y permanece dentro.
- En la costa, presta atención a los comunicados de la Semar y Protección Civil, ya que un sismo fuerte puede generar alerta de tsunami.
Después del sismo
Al terminar el movimiento:
- Revisa daños en tu vivienda antes de volver a entrar. Si percibes olor a gas, corta la llave y no enciendas fuego ni aparatos eléctricos.
- Mantente informado solo por medios oficiales (SSN, Protección Civil, CENAPRED). Evita difundir rumores.
- Usa el 911 únicamente para emergencias.
- Recuerda que pueden presentarse réplicas, por lo que tu mochila de emergencia debe permanecer lista.
El dato
El SSN registra cada día los sismos en Chiapas y en todo México. Solo en septiembre de 2025 se reportaron eventos frente a la costa chiapaneca. Estos datos son públicos y puedes consultarlos en línea para dar seguimiento a la actividad sísmica.