Ciberamenazas en el ecosistema emprendedor

Emprendedores enfrentan crecientes fraudes digitales: phishing, suplantación y compras falsas. experto recomienda protocolos de seguridad y verificación estricta para proteger negocios

Aquínoticias Staff

En el contexto actual de transformación digital, los emprendedores enfrentan desafíos crecientes en materia de ciberseguridad. Según datos de ESET Latinoamérica, el 65% de las pequeñas y medianas empresas en la región han experimentado al menos un incidente de fraude digital durante el primer semestre de 2024, lo que representa un incremento del 22% respecto al año anterior.

Principales modalidades de fraude digital

  1. Suplantación de proveedores (Fake Supplier Scam)
    • Creación de portales web que replican la identidad corporativa de marcas reconocidas
    • Ofertas comerciales con descuentos superiores al 40% del valor de mercado
    • Ausencia de certificados SSL y datos fiscales verificables
  2. Eventos empresariales ficticios
    • Utilización de nombres de conferencistas reconocidos sin autorización
    • Plataformas de registro que solicitan datos bancarios para «confirmar asistencia»
  3. Transacciones fraudulentas en E-commerce
    • Uso de tarjetas de crédito robadas para compras online
    • Tácticas de «chargeback» que generan pérdidas por bienes ya enviados
  4. Campañas de phishing avanzado
    • Correos electrónicos con dominios similares a instituciones oficiales (ej: @sat-gob.mx)
    • Documentos adjuntos con macros maliciosos

Recomendaciones técnicas para la protección

  • Implementar soluciones EDR (Endpoint Detection and Response) para monitoreo continuo
  • Configurar DMARC (Domain-based Message Authentication) para protección de correo corporativo
  • Establecer protocolos de verificación de identidad para transacciones superiores a $5,000 MXN
  • Realizar auditorías periódicas de seguridad en plataformas digitales

El Lic. David González, Investigador de ESET Latinoamérica, señala: «La sofisticación de los ataques requiere que los emprendedores adopten un enfoque proactivo. La inversión en capacitación en ciberseguridad debe considerarse tan prioritaria como la adquisición de insumos para el negocio».

El panorama actual exige que los emprendedores desarrollen competencias digitales avanzadas y establezcan protocolos de seguridad robustos. La combinación de herramientas tecnológicas, mejores prácticas operativas y educación continua constituye la estrategia más efectiva para mitigar riesgos en el entorno digital.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *