“Combaten desde el escritorio el tráfico ilegal de ganado”

Ganaderos denuncian que seguirá el ingreso irregular de bovinos desde Centroamérica a menos que se busquen soluciones desde campo, creando padrones reales de productores y se elimine el mercado negro de aretes

AquíNoticias Staff

Jorge Ortiz Arévalo, director del rastro municipal de Tapachula, alertó que el nuevo control de aretes ganaderos por parte del Senasica no resolverá el problema del ganado ilegal en la frontera sur. «Solo creará nuevos ricos, pero el ganado centroamericano seguirá entrando sin controles», afirmó.

El experto reveló que diariamente salen de la región entre 50 y 60 cabezas de ganado («panzudas») con destino al Estado de México, originarias de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, muchas con aretes irregulares. «He visto aretes de vacas en toros, los colocan como quieren», denunció.

Ortiz Arévalo expuso graves inconsistencias: ranchos que declaran 150 vacas paridas cuando en realidad tienen 30. Criticó que las soluciones se diseñan «desde escritorios en la Ciudad de México» en lugar de hacerse trabajo de campo para crear un padrón real de ganaderos.

Aunque reconoció la necesidad de cambios administrativos, el director del rastro insistió en que sin erradicar las malas prácticas en la venta de aretes, el mercado negro persistirá. «El problema no es quién controle los aretes, sino la corrupción en su distribución», sentenció.

La denuncia pone en evidencia los retos para garantizar la trazabilidad y sanidad del ganado en la región, donde según productores, la falta de controles efectivos favorece el comercio irregular.

Con información de Diario del Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *