Con participación social, obra pública local y combate frontal a la corrupción, Chiapas avanza hacia el acceso equitativo al agua y el desarrollo sustentable en Comitán
AquíNoticias Staff
En Comitán de Domínguez se puso en marcha un proyecto largamente esperado: la ampliación del sistema de agua potable, una obra prioritaria que detonará justicia social, desarrollo económico y bienestar para más de 71 mil habitantes.
Durante la presentación del proyecto, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar fue enfático: “Aquí se trabaja con autoridad moral, sin corrupción. Nadie les va a pedir moches”, dijo, al tiempo que pidió denunciar cualquier intento de extorsión en la ejecución de la obra.
Con una inversión inicial de más de 300 millones de pesos, esta primera etapa contempla cuatro nuevos pozos, tanques de almacenamiento, equipo de bombeo, y nueva tubería para abastecer con agua a colonias que antes no contaban con el servicio. Se trata de un proyecto integral que alcanzará los mil 200 millones de pesos en su totalidad y que busca abastecer al 100% de la ciudad.
La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, destacó que serán constructoras locales quienes ejecuten la obra, promoviendo la descentralización y la economía regional. Además, se incluyen plantas de tratamiento de aguas residuales para evitar la contaminación del Río Grande y los Lagos de Montebello.
Durante el evento, el coordinador de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, presentó también el nuevo programa “Senderos Extraordinarios”, que impulsará rutas para caminar, acampar y andar en bicicleta, consolidando a Chiapas como un destino líder en turismo de naturaleza.
El presidente municipal Mario Antonio Guillén Domínguez agradeció el respaldo del gobernador en materia de infraestructura, agua, seguridad y servicios básicos: “Este es un gobierno que escucha y resuelve”, dijo.
Con el respaldo del Congreso, el gabinete estatal, colegios de profesionistas y habitantes de Comitán, este proyecto se alinea al Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 y representa un cambio real: agua, salud y futuro para una de las regiones más representativas de Chiapas.