Expertos alertan sobre fraudes en compras digitales durante fechas clave; revela cómo operan estafadores en Google, redes y e-commerce
AquíNoticias Staff
Las promociones del HotSale, Black Friday y Cyber Monday no solo atraen compradores, sino también ciberdelincuentes. ESET, líder en seguridad digital, expone los fraudes más comunes: desde sitios falsos en resultados de Google hasta phishing en Mercado Libre y Amazon. «No todo lo que aparece en los primeros resultados es legítimo», advierten.
En plataformas como Facebook Marketplace, los estafadores crean perfiles clones de vendedores verificados, ofreciendo productos «inalcanzables» a precios ridículos. «Si una oferta parece demasiado buena, probablemente sea mentira», señala Camilo Gutiérrez Amaya de ESET. El modus operandi incluye desviar conversaciones fuera de la plataforma y pedir pagos por adelantado.
Pequeños e-commerce no escapan al riesgo: muchos son infectados con skimmers que roban datos de tarjetas. La recomendación es clara: usar tarjetas virtuales, verificar HTTPS y buscar reseñas externas. En redes sociales, el scrapping permite a atacantes monitorear comentarios en cuentas reales para luego contactar a usuarios con falsas promociones.
«El 80% de las estafas se evitan con desconfianza básica», afirma ESET. Su consejo final: herramientas como ESET Home Security bloquean sitios fraudulentos, pero la mejor defensa es verificar URL, evitar links en correos sospechosos y nunca compartir datos bancarios por mensaje.