La Comisión Permanente aprobó cambios municipales, reformas clave y nuevos organismos para fortalecer el gobierno local, la planeación urbana y la participación ciudadana
Aquínoticias Staff
La Comisión Permanente del Congreso del Estado de Chiapas, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, avanzó esta semana en una agenda cargada de temas estratégicos para la vida pública chiapaneca. En sesión reciente, se aprobó por urgente y obvia resolución la solicitud de licencia de Annette Aylin Velázquez Zunun al cargo de presidenta municipal sustituta de Bella Vista, designando en su lugar al primer regidor propietario, Lauro Pérez González, con el objetivo de evitar vacíos de poder y mantener la gobernabilidad en ese municipio fronterizo.
En el mismo tenor, el pleno dio a conocer que 108 Ayuntamientos han aprobado ya la minuta de decreto para adicionar el artículo 104 BIS a la Constitución Política de Chiapas, reflejando un consenso territorial amplio para avanzar en reformas de fondo que fortalecen el marco legal estatal.
Uno de los puntos destacados fue la aprobación del decreto para crear el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal de Tapachula, un organismo público descentralizado que busca dar mayor orden y participación a los procesos de crecimiento urbano en la ciudad más importante del Soconusco. Las diputadas Marcela Castillo Atristain y Elvira Catalina Aguiar Álvarez tomaron la palabra para respaldar el dictamen, destacando su potencial para fomentar el desarrollo con visión a largo plazo.
Además, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias iniciativas con alto contenido político, social y ambiental: reformas a la Ley Ambiental estatal; la expedición de una Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil; y la propuesta de crear una Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista en el Gobierno del Estado. Estos proyectos apuntan a una mayor preparación institucional frente a riesgos naturales y al fortalecimiento de la política pública desde una perspectiva de derechos.
También se turnaron solicitudes municipales que reflejan una relación dinámica entre niveles de gobierno: el Ayuntamiento de Comitán busca donar un terreno para la construcción de una sede de la Universidad Pedagógica Nacional; Arriaga propone destinar un predio al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; y en Ostuacán se oficializó la renuncia de un regidor propietario.
Finalmente, se emitió un exhorto a las autoridades municipales para sumarse activamente al programa Borrón y cuenta nueva, que ofrece estímulos fiscales y canje de placas vehiculares. Este esfuerzo, impulsado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, busca aliviar la economía familiar y fortalecer el control vehicular en Chiapas. La invitación es clara: gobernar también es apoyar desde lo local.