Convocados a modernizar la Hacienda Pública

El gobernador encabezó la Primera Convención Hacendaria y pidió a municipios sumarse al sistema catastral para consolidar una administración eficiente, honesta y moderna

Aquínoticias Staff

Con un llamado a fortalecer la coordinación financiera entre niveles de gobierno, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la Primera Convención Hacendaria del Estado, un foro inédito en Chiapas que busca renovar las bases de la gestión pública con visión técnica, digital y social.

Frente a representantes de ayuntamientos y autoridades hacendarias, el mandatario estatal subrayó que este espacio será clave para mejorar la planeación, recaudación y aplicación de los recursos públicos, con el objetivo de que cada municipio sea protagonista de su propio desarrollo.

Pidió a alcaldes y tesorerías municipales avanzar en la actualización del sistema catastral como primer paso para incrementar ingresos locales y aspirar a un mejor reparto fiscal en el año 2026. “La coordinación fiscal no es solo una obligación legal, es la vía para lograr prosperidad compartida”, expresó.

Ramírez Aguilar aseguró que, tras recuperar la paz en el estado, su gobierno enfocará toda su energía en detonar el desarrollo económico, turístico y de infraestructura, sobre la base de una gestión responsable y ordenada de los recursos.

Durante el evento, el secretario de Finanzas, Manuel Francisco Pariente Gavito, anunció la creación del Sistema Estatal de Recaudación Fiscal más eficiente en la historia de Chiapas, diseñado para reducir obstáculos burocráticos y facilitar la recaudación con herramientas digitales compatibles con los municipios.

Alcaldesas como Fabiola Ricci y Valeria Rosales coincidieron en que la convención es un momento para construir consensos técnicos y políticos, con el fin de mejorar la recaudación, garantizar finanzas sanas y lograr un reparto más justo del presupuesto.

Este encuentro marca el inicio de una nueva etapa para las haciendas públicas en Chiapas: una en la que el orden, la transparencia y la colaboración son condiciones necesarias para la transformación.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *