¿»Crimen pasional»?: retroceso en derechos de chiapanecas

La periodista Sandra de los Santos desmonta las graves implicaciones del término usado por el Fiscal, que minimiza la violencia de género desde la institución

Aquínoticias Staff

La reconocida periodista especializada en género Sandra de los Santos alzó la voz este martes a través de sus redes sociales para denunciar el grave retroceso que representan las declaraciones del Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, quien calificó como «crimen pasional» un doble feminicidio ocurrido en Chiapas.

«Cuántos años retrocedimos hoy», escribió con indignación la comunicadora, destacando que esta terminología no solo es incorrecta jurídicamente, sino que perpetúa patrones de violencia machista desde las propias instituciones del Estado.

De los Santos, cuya trayectoria ha estado enfocada en documentar la violencia contra las mujeres en el sureste mexicano, desarrolló un contundente hilo explicativo:

  1. No es un término legal: «Crimen pasional» no existe en el Código Penal. El término correcto es feminicidio. Usar el otro es disfrazar el delito.
  2. Oculta la violencia estructural: No fue un «arrebato», sino el resultado de una cadena de violencias machistas que muchas veces fueron denunciadas y nunca atendidas.
  3. Justifica al agresor: Centrarse en sus emociones («pasión», «celos») en lugar de su responsabilidad criminal sugiere que «no sabía lo que hacía». Y sí sabía.
  4. Culpa a las víctimas: Abre la puerta a cuestionar su conducta, como si algo justificara su asesinato.
  5. Viola compromisos internacionales: México está obligado a investigar con perspectiva de género. Estas declaraciones contradicen esos acuerdos.
  6. Favorece la impunidad: Nombrar mal el delito desde la Fiscalía puede derivar en investigaciones negligentes o penas reducidas.
  7. Refuerza el machismo institucional: Que sea el Fiscal quien lo diga evidencia cómo el poder sigue normalizando la violencia contra las mujeres.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *