¡Cuidado con tu aceite de oliva!: marcas de poca calidad

El aceite de oliva es un producto estrella en la cocina, famoso por su sabor y beneficios para la salud. Sin embargo, no todas las marcas cumplen con los estándares de calidad que deberían. Así lo revela un análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor

Aquínoticias Staff

¿Por qué un aceite de oliva se deteriora?

El mal almacenamiento es una de las principales causas del deterioro del aceite de oliva. La exposición al calor, la luz y el aire provoca la oxidación del producto, lo que reduce su frescura, aroma y propiedades nutricionales.

Cuando un aceite de oliva se vuelve rancio, su sabor se torna amargo y desagradable, lo que afecta su calidad en la cocina. Además, su consumo prolongado puede ser perjudicial para la salud, ya que los compuestos generados en este proceso pueden causar irritación digestiva.

Las marcas de aceite de oliva que reprobaron las pruebas de calidad

De acuerdo con el estudio de Profeco, estas marcas mostraron una tendencia a deteriorarse rápidamente, lo que significa que podrían perder calidad antes de la fecha de caducidad indicada en sus envases:

🔹 El Olivo extra virgen
🔹 Golden Hills extra virgen
🔹 Inés extra virgen
🔹 La Española comestible puro de oliva virgen extra
🔹 Misión extra virgen
🔹 Olivo del Cielo extra virgen (aceituna arbequina y aceituna arbosana)
🔹 Sevillano extra virgen
🔹 Selecto Brand extra virgen
🔹 YBarra extra virgen y YBarra aceite de oliva

Si alguna de estas marcas está en tu despensa, es importante revisar su frescura y almacenarlas correctamente para evitar un deterioro prematuro.

Consejos para elegir un buen aceite de oliva

Para evitar comprar un producto de baja calidad o propenso a volverse rancio, Profeco recomienda seguir estos consejos:

No te guíes por el color: Un tono verde intenso no significa mejor calidad; solo refleja el tipo de aceituna utilizada y su maduración.

Elige envases de vidrio oscuro: Protegen al aceite de la luz, evitando que se oxide rápidamente. Los envases de plástico o vidrio transparente aceleran el deterioro.

Lee la etiqueta con atención: Revisa la fecha de caducidad, el país de origen y los procesos de producción para asegurarte de que estás comprando un producto confiable.

No te preocupes por los sedimentos: Algunos aceites sin filtrar pueden contener residuos naturales, lo que no afecta la calidad del producto.

Diferencias entre aceite de oliva y aceite de oliva extra virgen

Aunque a simple vista pueden parecer lo mismo, hay diferencias importantes entre estas dos variedades:

🔸 Aceite de oliva: Se obtiene mediante extracción mecánica, pero luego es refinado a través de procesos químicos y físicos para mejorar su estabilidad y sabor.

🔸 Aceite de oliva extra virgen: Se obtiene únicamente mediante procesos mecánicos y sin refinamiento, conservando mejor sus propiedades naturales y su pureza.

Si buscas la mejor calidad, el extra virgen es la mejor opción, aunque también es más delicado y necesita una conservación adecuada.

¿Cómo conservar el aceite de oliva para evitar que se vuelva rancio?

Para mantener la frescura de tu aceite de oliva el mayor tiempo posible, sigue estas recomendaciones:

🔹 Guárdalo en un lugar fresco y seco, lejos del calor y la luz. Evita dejarlo cerca de la estufa o de ventanas con exposición directa al sol.

🔹 Cierra bien la botella después de cada uso para evitar que el aire lo oxide.

🔹 Compra cantidades pequeñas si no lo consumes rápido. El aceite de oliva pierde frescura con el tiempo, así que es mejor comprarlo en presentaciones más pequeñas si no lo usas con frecuencia.

🔹 No reutilices el aceite después de cocinar. Reciclar aceite ya usado puede generar sustancias irritantes y potencialmente tóxicas.

¡Ojo con lo que compras!

El estudio de Profeco demuestra que no todas las marcas de aceite de oliva cumplen con los estándares de calidad esperados. Si quieres asegurarte de consumir un producto fresco y saludable, elige bien, revisa etiquetas y almacena tu aceite correctamente.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *