Dan seguimiento para atender a población local, migrante y desplazada

El Ayuntamiento de Tapachula participó en la Primera Sesión de la Mesa Permanente de Salud y Movilidad Humana, brindando respuesta a las necesidades sanitarias de la ciudadanía

Aquínoticias Staff

El Ayuntamiento de Tapachula, representado por la presidenta municipal Gladiola Soto Soto, participó en la Primera Sesión de la Mesa Permanente de Salud y Movilidad Humana. Esta sesión da seguimiento a la estrategia coordinada para responder a las necesidades sanitarias de la población local, migrante y desplazada.Con la participación de la Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, la alcaldesa de Tapachula agradeció la presencia de los integrantes y subrayó la importancia de la coordinación de esfuerzos para enfrentar de manera integral los desafíos asociados a la salud de las personas en situación de movilidad.La presidenta municipal mencionó que estas acciones garantizan el acceso a servicios de salud, promueven la protección de derechos humanos y desarrollan políticas y estrategias efectivas para el beneficio de las personas en contexto de movilidad.Leticia Jarquin Estrada, en representación del secretario de Salud del Estado de Chiapas, destacó el trabajo conjunto realizado en beneficio de las personas en contexto de movilidad. Felicitó a los involucrados por su compromiso y mencionó la importancia de los talleres y pláticas a realizarse durante los trabajos de la mesa permanente de salud.En la sesión estuvieron presentes representantes de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno, quienes se comprometieron a continuar trabajando coordinadamente para asegurar la atención integral de las personas migrantes y desplazadas en Tapachula.

Esta primera sesión de la Mesa Permanente de Salud y Movilidad Humana marca un paso significativo en la estrategia sanitaria de Tapachula, enfocada en mejorar las condiciones de salud y garantizar los derechos de todas las personas, sin importar su condición migratoria.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *