Aunque Morena eliminó la retroactividad directa, aprobó un transitorio que aplica la nueva ley a etapas futuras de juicios en curso, lo que reavivó el debate sobre la protección ciudadana ante el poder
AquíNoticias Staff
A las tres de la mañana de este miércoles 15 de octubre, tras más de 15 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley de Amparo con 332 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 128 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
El punto de mayor conflicto fue la posibilidad de que la ley se aplicara a juicios de amparo ya iniciados, lo que para la oposición significa una forma de retroactividad disfrazada. Morena, en cambio, asegura que se trata de “aplicación inmediata”, como lo permite la doctrina procesal.
El transitorio que encendió la tribuna
Aunque el dictamen original eliminaba la retroactividad avalada por el Senado, los diputados morenistas aprobaron un artículo transitorio que permite aplicar la reforma a etapas procesales futuras de los juicios en curso.
La reserva, presentada por Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional, sostiene que “las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto […] se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos”.
Desde tribuna, Flores defendió su propuesta:
“Los procesos no se agotan en un solo acto, hay etapas, estas etapas procesales generan derechos adquiridos. Lo hecho queda bajo la ley antigua, lo que se haga después bajo la nueva.”
“Es un truco”, acusa la oposición
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, calificó el cambio como un “truco para mantener la retroactividad”, mientras que su correligionario Emilio Suárez Licona advirtió que aplicar nuevas reglas a etapas futuras “impacta derechos adquiridos, términos y mecanismos de defensa”.
El panismo también levantó la voz. La diputada Paulina Rubio ironizó sobre el cambio de postura del oficialismo:
“El problema eran los jueces y ahora que tienen los jueces vienen a decirnos que el problema es la figura del amparo. Y se avientan la cereza del pastel: el dichoso transitorio que está más manoseado que una moneda en un camión.”
Morena defiende su reforma
Por su parte, Mariana Benítez, secretaria de la Comisión de Justicia y diputada morenista, aseguró que no existe retroactividad:
“Lo que ustedes llaman retroactividad la Suprema Corte lo ha llamado aplicación inmediata de la ley procesal. Esta reforma no toca derechos adquiridos, no modifica sentencias firmes ni altera etapas concluidas; da certeza.”
La redacción del transitorio es, en efecto, similar a la que Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, recomendó a los legisladores el pasado 3 de octubre, para “clarificar” el tema.
El paso siguiente
Con esta votación, la minuta regresará al Senado de la República para su revisión final. Mientras tanto, el debate político y jurídico sigue abierto: ¿fortalece esta reforma la certeza procesal o debilita el amparo como herramienta de defensa ciudadana ante el poder?
Vía La Jornada