Don Antonio: el último chamán y guardián de la selva en peligro

Don Antonio Chan K’in, con más de un siglo de vida, preserva la religión maya prehispánica, pero su legado ancestral está en riesgo de desaparecer

Noé Juan Farrera Garzón / Aquínoticias

En el corazón de la Selva Lacandona, en la comunidad de Na Há, vive don Antonio Chan K’in, un hombre que encarna la resistencia cultural y espiritual del pueblo lacandón. Con más de un siglo de vida, según relata uno de sus hijos, don Antonio es considerado el último guardián de la religión maya prehispánica, un conocimiento ancestral que se encuentra al borde de la extinción debido a la falta de descendientes que continúen sus prácticas.

Los chamanes lacandones, como don Antonio, son pilares fundamentales en la preservación de las tradiciones y la cosmovisión de su pueblo. Son guías espirituales, curanderos y custodios de un saber que ha resistido siglos de influencias externas que han intentado desacreditar sus creencias. A través de rituales sagrados, como la ceremonia en honor a Hachak Yüm, don Antonio invoca protección, agradecimiento y abundancia mediante cánticos que resuenan en la espesura de la selva, conectando a su comunidad con lo divino.

Estas ceremonias no solo son un acto de fe, sino también una experiencia transformadora para quienes las presencian. Participar en ellas es como viajar en el tiempo, un proceso de renovación espiritual y mental que permite comprender la profunda riqueza cultural de los lacandones. Sin embargo, este legado está en peligro. La globalización, el desinterés de las nuevas generaciones y la falta de reconocimiento amenazan con borrar siglos de sabiduría y conexión con la naturaleza.

Don Antonio Chan K’in es un patrimonio humano viviente, un vínculo directo con el pasado que merece ser protegido y valorado. Su conocimiento no solo es un tesoro para los lacandones, sino para toda la humanidad, pues representa la diversidad cultural y la riqueza espiritual de los pueblos indígenas. La preservación de su legado es una responsabilidad compartida, un llamado a reconocer y honrar la importancia de estas tradiciones antes de que desaparezcan para siempre.



Con información y fotos de Primer Plano Magazine

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *