Con un acto simbólico y contundente, el gobierno de Chiapas refuerza su apuesta por la paz y la seguridad con la destrucción de más de 600 armas
Aquínoticias Staff
En un acto que trasciende lo simbólico, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la ceremonia conmemorativa por el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego. Desde el Campo Militar No. 31-C en El Sabino, el mandatario afirmó que “destruir un arma es cerrar la puerta a la violencia”, y aseguró que esta acción representa un paso firme hacia la construcción de un Chiapas más seguro y en paz.
Acompañado por mandos militares y funcionarios estatales, Ramírez Aguilar destacó que este tipo de acciones refuerzan la confianza entre el pueblo y las instituciones. Señaló que la estrategia de paz no se agota en el discurso ni en el despliegue policiaco, sino que se complementa con gestos como la destrucción de armas, el impulso de programas sociales y la recuperación de espacios públicos.
Durante el evento, se informó la destrucción de 638 armas de fuego, mil 613 cargadores y más de 79 mil cartuchos. Cifras que, según el comandante de la 31ª Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco, reflejan el compromiso interinstitucional por desarmar la violencia y reconstruir la seguridad comunitaria. Para Ramírez Aguilar, cada arma destruida equivale a una vida protegida, un futuro menos violento y una sociedad que apuesta por la esperanza.
El gobernador aprovechó para reconocer la labor del Ejército, la Guardia Nacional y del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum, a quienes calificó como aliados en la tarea de garantizar la soberanía, pero sobre todo, de ser “constructores de paz”. Agradeció también a las personas que entregaron sus armas de forma voluntaria, entendiendo que la paz empieza por la voluntad individual.
La destrucción de armamento, además de su impacto inmediato, tiene valor estratégico. Envía un mensaje claro: en Chiapas se apuesta por desactivar la violencia desde su raíz. El acto no solo reduce el riesgo material, sino que fortalece el tejido social al promover una cultura de legalidad, prevención y convivencia pacífica.
En el evento estuvieron presentes autoridades de los tres órdenes de gobierno, entre ellas el presidente del Poder Judicial, el fiscal general del estado, mandos navales, municipales y representantes de la Mesa de Paz. Juntos recorrieron el procedimiento de control, destrucción y aprovechamiento lícito del armamento, reafirmando que la seguridad se construye en unidad y con objetivos compartidos.