Ebrard asegura continuidad del T-MEC: “El tratado va a sobrevivir”

El secretario de Economía destacó que, gracias al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, México ha sorteado las presiones arancelarias de Estados Unidos y mantiene una posición favorable en el comercio internacional

AquíNoticias

Desde el Senado de la República, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer, va a sobrevivir y traerá nuevas oportunidades para el país”, pese al reajuste internacional que atraviesa la economía global. Durante su comparecencia ante el Pleno, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario delineó un panorama de estabilidad y optimismo frente a la política arancelaria del presidente Donald Trump, quien otorgó a México una prórroga de 90 días para resolver diferencias en las reglas de origen del tratado.

“El tratado comercial va a permanecer, va a sobrevivir y va a traer nuevas oportunidades derivadas de este reajuste internacional que estamos viviendo”, afirmó Ebrard al defender que la estrategia económica del gobierno federal se ha centrado en preservar la confianza y la cooperación con Estados Unidos. El secretario atribuyó los avances en la negociación al liderazgo de la presidenta Sheinbaum, quien —dijo— ha sostenido nueve conversaciones directas con Trump para evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento. “Fue en marzo, cuando parecía inminente el arancel del 25 por ciento, que la presidenta conversó con Trump. No sabíamos qué resultado habría… lo logró ella en su conversación”, relató.

Ebrard explicó que México enfrenta un cambio de paradigma en el comercio internacional: de un sistema basado en ventajas comparativas, donde lo importante era producir al menor costo sin importar el país de origen, a otro en el que el acceso al mercado estadounidense depende cada vez más del país de producción. Destacó que, gracias a la estrategia diseñada desde la etapa de presidenta electa, más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos no están sujetas a gravámenes, lo que ha permitido mantener la estabilidad de la inversión extranjera y la capacidad exportadora.

En la sesión, la senadora priista Karla Guadalupe Toledo Zamora cuestionó que “Estados Unidos ha advertido incumplimientos en energía, telecomunicaciones y agricultura”, y planteó dudas sobre la capacidad de México para proteger empleos e inversiones en caso de una eventual cancelación del tratado. “Modernizar la ley suena muy bien, pero no en la práctica”, advirtió. En contraste, el senador del Partido del Trabajo, Alejandro González Yáñez, respaldó la conducción económica del gobierno federal y destacó: “México ha logrado los mejores acuerdos arancelarios gracias a la acertada conducción de nuestra estimada presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

Ebrard insistió en que la mandataria ha construido “un recurso político mayor, porque de otra manera no estaríamos en este lugar”, subrayando que la estrategia diseñada desde el inicio de su administración ha sido exitosa en sus tres objetivos principales: mantener la mejor posición relativa de México frente a otros países, garantizar el flujo de inversión extranjera y preservar la capacidad exportadora.

A 15 días de que venza la prórroga otorgada por Washington, Sheinbaum aseguró que las negociaciones “van muy avanzadas”. De las 50 barreras comerciales señaladas por Estados Unidos, solo restan siete por atender. “Estados Unidos sabe de la importancia de México para la fortaleza económica de América del Norte. Tenemos confianza en que el tratado se va a preservar”, dijo la mandataria, al confirmar que tanto la Secretaría de Economía como la de Relaciones Exteriores mantienen una mesa permanente de diálogo con funcionarios estadounidenses.

Ebrard adelantó que sería prudente que el Senado vuelva a participar en las consultas sobre el T-MEC, como ocurrió en la revisión anterior, y reiteró que México se encuentra hoy en una posición comercial más sólida que la Unión Europea, Japón y China frente al mercado estadounidense. En este contexto, destacó que la Presidenta ha apostado por una diplomacia de diálogo y persuasión, más que de confrontación, lo que ha permitido mantener la estabilidad económica y el respeto institucional con el principal socio comercial del país.

Con tono sereno pero firme, Ebrard concluyó su intervención asegurando que el liderazgo de Claudia Sheinbaum ha sido determinante para proteger la soberanía económica mexicana y garantizar que el país siga siendo un actor clave en la región. “El tratado comercial va a sobrevivir —insistió—, y con él, la confianza en el futuro de México”.

Vía La Razón

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *